12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónEntre los materiales que los ríos aportan a las lagunas costeras se destacanlos nutrientes, especialmente las formas inorgánicas de nitrógeno yfósforo, imprescindibles para la fotosíntesis de los productores primarios.Pero a su vez pueden ser responsables de procesos de eutrofizacióno enriquecimiento que deriven en la pérdida de la diversidad biológicapor hipoxia, fenómeno que actualmente se identifica como uno de losprincipales problemas de las lagunas costeras.La distribución de los nutrientes es heterogénea: el fósforo puede estarretenido en los sedimentos cuando están enriquecidos orgánicamente,adsorbido a las partículas de arcilla o en las hidrófitas (plantas acuáticas)que lo asimilan. Los niveles de fósforo de la laguna de Rocha correspondena sistemas entre meso y eutróficos. Con el paso del tiempo se reconoceun incremento de las concentraciones: en 1987 eran de 52,6 µg/l yen el período 1998-2000 fueron de 88 a 105 µg/l. Las lagunas menorespresentan diferentes estados tróficos que van desde oligotróficas, comolas lagunas del Diario, Escondida, García y Redonda, hasta hipereutróficas,como las lagunas Chica, del Cisne, Techera y Pajarera.2.3. HUMEDALESEn 1971 en la ciudad de Ramsar (Irán) se firmó la Convención sobrelos Humedales (Convención de Ramsar), un tratado internacional con lamisión de promover la conservación y el uso racional de los humedalesy sus recursos. Más de 150 países firmantes se han comprometido con lacausa; Uruguay adhirió en el año 1981 con el cometido de identificar dentrode su territorio aquellos ecosistemas que pudieran considerarsehumedales de importancia internacional para atender su conservación yuso sustentable.De acuerdo a la Convención de Ramsar los humedales se definencomo “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficiescubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanenteso temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas,incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad de mareabaja no exceda de seis metros”.El 2 de febrero de cada año, coincidiendo con la fecha en que se firmóel tratado, se celebra el Día Mundial de los Humedales. Ese día, en diferentespartes del mundo se realizan actividades tendientes a sensibilizara la población acerca de la importancia de la conservación de estos ecosistemas.Durante algún tiempo el valor de los humedales fue desconocido porla creencia de que se trataba de tierras improductivas. Muchos de ellosfueran drenados a los efectos de ganar tierras para otros fines, como eldesarrollo urbano o la agricultura (en Uruguay se desecaron bañados enCarrasco, y al perderse su efecto depurador se alteró la calidad de las playaspróximas a la desembocadura del arroyo Carrasco).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!