12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónEn la costa uruguaya la mayor mortalidad por este motivo ocurre enPunta del Diablo, Valizas y La Coronilla, donde se registran promedialmente184 individuos muertos por año (un mínimo de 66 y un máximode 418). (Figura 62.)3.2.2.8.3. Cetáceos misticetos: la ballena franca (Eubalaena australis)Los cetáceos misticetos son menos frecuentes que los odontocetos. Detodas formas se avistan esporádicamente en aguas costeras, como en elcaso de la ballena franca austral (Eubalaena australis) y el cachalote(Physeter macrocephalus). Además, otros registros corresponden solo a animalesvarados o a restos esqueléticos que posibilitan la identificaciónespecífica. El varamiento ocurrido en 2001 de aproximadamente 50 ejemplaresdel delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei) sobre la desembocaduradel río Santa Lucía es un ejemplo de ello. (Figura 63.)La ballena franca es un misticeto de la familia Balaenidae que se distribuyeen forma exclusiva en el hemisferio sur. Habita en las aguas fríasde las altas latitudes, donde se alimenta por filtración de crustáceos zooplanctónicoscomo los bancos de krill (crustáceo eufáusido), copépodosy anfípodos. Suele ser avistada e identificada en aguas costeras uruguayascuando migra hacia el norte de su distribución en busca de aguasmás cálidas para realizar su proceso reproductivo. Presenta dos áreasprincipales de reproducción, una al norte (Santa Catalina) y otra al sur(península Valdés) de Uruguay. Durante sus desplazamientos migratorios,entre julio y noviembre de cada año, acceden a estas costas y sonavistadas en aguas de la playa Mansa de Punta del Este, y en la zona deLa Paloma y Punta del Diablo en el departamento de Rocha, por ejemplo.Se ha sugerido que la costa uruguaya forma parte de un área de socializaciónpara la especie, puesto que con frecuencia se avistan grupos deballenas y no individuos solitarios, incluso madres con sus ballenatos.Es una especie muy longeva, que puede vivir unos 60 años; en edadadulta llega a medir 16 m y a pesar 55 t. Los individuos se identifican poravistamiento desde la costa o aéreo, por unas callosidades que se desarrollandesde los primeros meses de vida del ballenato generadas porunos crustáceos sésiles que se fijan en la región dorsal y lateral de la cabeza,en patrones espaciales invariables en el tiempo.Tiempo atrás las poblaciones de ballena franca fueron diezmadas, perseguidaspor sus barbas y su grasa por la flota ballenera, lo que casi lallevó a su desaparición. En las costas uruguayas, particularmente en labahía de Maldonado, se conocen registros de esta matanza durante lossiglos XVIII y XIX. El impacto de la matanza indiscriminada sobre su conservaciónse sumó al hecho de que es una especie de ciclo biológicoextenso, con capacidad de procrear cada dos o tres años, lo que determinauna recuperación poblacional muy lenta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!