12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónEn el caso del palangre, la selectividad está dada por el tamaño delanzuelo y en menor grado por la carnada elegida: cuanto más grande seael anzuelo, mayor será también el tamaño de las presas. La carnada seelige de acuerdo con las preferencias de la especie objetivo.Frecuentemente se utiliza carnada proveniente de peces, particularmentede lacha y congrio, por resultar más económica, aunque también seemplean calamar y camarón que tienen un costo superior.También el enmalle presenta un sesgo en la captura, dado por la aperturade la malla o la distancia entre nudos opuestos: cuanto mayor sea ladistancia entre nudos, mayor será la talla de la especie capturada. A losefectos de proteger las etapas juveniles de diferentes especies se ha establecidoque no deben emplearse mallas con aperturas menores a 100 mm.(Figura 80.)Entre Colonia y Maldonado se explota artesanalmente un total de 48recursos pesqueros, pero 21 de ellos concentran los mayores registros decaptura. Las especies varían de acuerdo a la región y la época del año. Enla costa del Río de la Plata se distinguen tres regiones con característicashidrológicas e ictiofaunísticas diferentes. En la región interna dominanlos peces de agua dulce, particularmente los órdenes Characiformes ySiluriformes, aunque también se encuentran Perciformes,Atheriniformes y Cypriniformes. Sus principales representantes son elsábalo (Prochilodus lineatus), la boga (Leporinus obtusidens), el dorado(Salminus maxillosus), el patí (Luciopimelodus pati), el surubí(Pseudoplatystoma spp.), las viejas de agua (Loricariidae), el bagre negro(Rhamdia quelen) y la tararira (Hoplias malabaricus). Una única especie exótica,la carpa (Cyprinus carpio), es abundante como para ser objeto de lascapturas artesanales del Río de la Plata interior. En la región media yexterior, los Perciformes, Gadiformes y Charcharhiniformes son los órdenesmás conspicuos, con la presencia destacada de la corvina en el Río dela Plata medio y la pescadilla de calada y la brótola en el exterior.(Figuras 81, 82 y 83.)En las aguas del Río de la Plata de mayor salinidad se desarrolla desdehace más de 50 años la pesquería del mejillón azul (Mytilus edulis platensis),de gran importancia socioeconómica. Su principal puerto base esPunta del Este, y en menor medida Piriápolis. La extracción es realizadapor un buzo con equipo autónomo con compresor de aire, en el sublitoralrocoso de isla de Gorriti, isla de Lobos y Punta Ballena, a profundidadesde 3 a 6 m.Las capturas se comercializan en el mismo puerto base a la poblaciónlocal. En algunos casos son vendidas a un intermediario, que paga unprecio inferior por comprar a granel, pero asegura la venta de la totalidadde la captura. (Figura 84.)En la localidad de Pajas Blancas hay un asentamiento de pescadoresartesanales que tiene por objeto la pesca de la corvina. La actividad pes-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!