12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad de la zona costera y los humedales73Los sistemas de aguas continentales también son importantes para lacomunidad de peces, y en particular para las primeras etapas del ciclovital. En las lagunas costeras, la zona litoral de escasa profundidad esespecialmente habitada por una rica diversidad de especies ícticas. Allíencuentran una mayor disponibilidad de alimento que en aguas abiertasy refugio, entre las hidrófitas, contra los potenciales predadores. La presenciade huevos y larvas en la columna de agua indica que algunasespecies se reproducen allí. Con frecuencia se encuentran huevos y larvasde clupeidos, particularmente de lacha, y de otras especies como lacorvina blanca, la corvina negra (Pogonias cromis), el lenguado(Paralichthys orbignyanus) y el pejerrey (Odontesthes spp).3.2.2.3. Sistema bentónico y comunidad bentónicaEl sistema bentónico abarca los fondos (sustratos) del ambiente acuático.En términos generales, sus subsistemas se diferencian en función delnivel del mar, que varía diariamente como consecuencia de la acción delas mareas astronómicas. Las líneas de marea alta (pleamar) y de mareabaja (bajamar) tienen importancia a los efectos de establecer los límitesentre los diferentes subsistemas. La región costera que queda establecidapor encima del nivel de pleamar se denomina supralitoral y se caracterizapor estar emergida en forma casi permanente (salvo cuando ocurrengrandes tormentas). Por debajo de la línea de bajamar se define el sistemainfralitoral o submareal, con condiciones de inmersión permanente.Por último, el sistema más inestable queda establecido entre las líneas depleamar y de bajamar, temporalmente emergido o sumergido, según lasvariaciones (es el caso del sistema mesolitoral o intermareal). Los organismosque se establecen en cada uno de los subsistemas bentónicos presentandeterminadas adaptaciones morfológicas y fisiológicas que lespermiten sobrevivir en las distintas condiciones. (Figura 38.)La comunidad bentónica está conformada por organismos autótrofos(fitobentos) y heterótrofos (zoobentos), que viven en estrecha asociacióncon el sedimento de fondo del ambiente acuático. Algunos habitan dentrodel sedimento y otros sobre su superficie, constituyendo la infauna yla epifauna bentónica, respectivamente. Según su capacidad de desplazamientopuede considerárselos vágiles, que se movilizan con libertadsobre los sustratos inconsolidados (blandos) o consolidados (duros), osésiles, que viven fijos a estos últimos.Asimismo, la comunidad está integrada tanto por organismos quecumplen todo su ciclo vital dentro de ella como por organismos quecumplen solo alguna etapa. En este sentido, una gran diversidad de organismosbentónicos presenta una o varias etapas larvales con hábitosplanctónicos, que pasan a formar parte del bentos una vez que se produceel asentamiento larval. Algo similar ocurre, aunque de forma contraria,con ciertas especies meroplanctónicas (medusas). Algunas especies

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!