12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad de la zona costera y los humedales87su extensa distribución latitudinal habita ambientes acuáticos con característicasvariables, gracias a la capacidad de adaptación que le permitetolerar amplios rangos de salinidad y temperatura en diferentes etapasde su vida. Por ello es considerada una especie eurihalina y euritérmica.Los individuos de diferentes edades se distribuyen en forma diferencial.Los adultos se agrupan sobre el fondo de arena y fango, dondedominan las condiciones de mezcla (estuariales). La distribución estacionaldel recurso está íntimamente relacionada con su comportamientoreproductivo. Forman cardúmenes que se desplazan año tras año enbusca de las zonas más apropiadas (en cuanto a características ambientales)para desarrollar con éxito el evento reproductivo. La comunicacióna través de la emisión de sonidos (ronquido) parece estar relacionada coneste comportamiento.A partir de octubre se verifica una mayor abundancia de corvina sobrela zona costera, principalmente en los departamentos de Canelones yMontevideo, dado que se inicia el proceso migratorio. Sus áreas de reproducción,cría y alimentación se hallan en el Río de la Plata, en las aguasatlánticas de jurisdicción exclusiva y la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. Las mayores concentraciones aparecen a lo largo del frentemarítimo del Río de la Plata. El desplazamiento masivo se realiza haciaregiones salobres más internas, particularmente hacia las cercanas al balnearioPajas Blancas, donde se dan las condiciones ambientales apropiadaspara el desove. Lo mismo ocurre en otros ambientes como las lagunascosteras (por ejemplo, la laguna de Rocha), donde se verifican condicionesde baja salinidad y alta temperatura.La corvina es una especie dioica, que presenta los sexos separados yno exhibe dimorfismo sexual. Alcanza la madurez sexual cuando mideentre 30 y 32 cm de longitud total (si bien las tallas pueden variar segúnel ambiente en el que se encuentre la población), a una edad de 2,5 años.Las hembras con sus ovarios maduros hidratan los ovocitos instantesantes de liberarlos al agua. La fecundidad de la especie ha sido determinadapor diferentes autores: en términos generales se encuentra en alrededorde 500.000 ovocitos. La oviposición es considerada del tipo gruposincrónica,lo que significa que los ovocitos, cuya maduración está sincronizada,son liberados en tandas o grupos. Una vez ovipuesto el primergrupo, ocurren sucesivos eventos de puesta durante la totalidad delperíodo reproductivo. Este comportamiento representa una estrategia deconservación, ya que aumenta las posibilidades de supervivencia de laprole.La fecundación es externa y los huevos fecundados son pelágicos:derivan en la columna de agua y se integran, junto con las larvas queemergen de ellos, a la comunidad planctónica (ictioplancton). En la zonade transición estuarina, la gran mayoría de los huevos de corvina se loca-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!