12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestióndepende de las condiciones meteorológicas. Así, los vientos producen lamezcla vertical de las masas de agua que previene la fuerte persistenciade la estratificación: repone el oxígeno, con lo que reduce las posibilidadesde que ocurran condiciones de hipoxia e incluso anoxia en el agua ylos sedimentos de fondo.2.1.2. Calidad ambientalEl Río de la Plata es el blanco de diversas actividades que se desarrollanen su vasta cuenca y que impactan sobre la calidad del sistema. Porla presencia de núcleos urbanos industrializados recibe presiones tantoquímicas como físicas, además de las consecuencias del uso extensivo delas tierras.El creciente fenómeno de urbanización de las zonas costeras a partirdel siglo XX ha llevado a que aproximadamente 65 millones de personashabiten en su cuenca. En Uruguay a ello se suma el movimiento colonizadorde la población urbana hacia la zona costera esteña (Costa de Orode Canelones) ocurrido en las últimas décadas, que ha incrementado ladimensión de los impactos que recibe la costa. Este problema no se limitaa Uruguay ni a la región, es extrapolable a escala mundial; se estimaque dos terceras partes de la población de los países desarrollados vivenen la franja costera.El grado de impacto en los distintos sectores de la costa, desde eldepartamento de Colonia hasta el de Rocha, depende de las actividadesantrópicas que se realicen. Además está relacionado con el uso de la tierra,la localización de los vertederos domésticos e industriales, su cantidady calidad, y la deposición de residuos sólidos. El uso de fertilizantesen la actividad agrícola puede ser causante, por lixiviación de las tierras,de fenómenos de enriquecimiento de los ecosistemas acuáticos (eutrofización)que deriven en el crecimiento descontrolado de microorganismospotencialmente nocivos para la salud humana y ecosistémica. (Figura 14.)El desarrollo industrial es uno de los grandes responsables del desmejoramientode la calidad ambiental de los sistemas acuáticos. Diversasindustrias se han localizado estratégicamente en las proximidades de loscuerpos hídricos, que actúan como receptores de los desechos generadosdurante el proceso productivo vertidos en forma de efluentes líquidos, aveces incluso sin tratamiento previo.En el departamento de Colonia las cuencas del arroyo Las Vacas, delrío San Juan, del arroyo de la Caballada, del arroyo Riachuelo, del ríoRosario y del arroyo Cufré reciben los vertidos de industrias cárnicas,lácteas, de bebidas, químicas, alimenticias y curtiembres. (Figura 15.)En San José, la cuenca del arroyo Pavón y del río Santa Lucía soportaun variado parque industrial, que se asocia (principalmente en esta última)con industrias químicas, alimenticias, lácteas, de celulosa y papel ycurtiembres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!