12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestión2.2.1. Lagunas costerasLas lagunas costeras son cuerpos de agua salobre de baja profundidad,separados del mar adyacente por una barrera arenosa denominadabarra. La conexión periódica con el océano, que es uno de sus rasgos másparticulares, tiene consecuencias significativas sobre su dinámica física,química y biológica. Son ecosistemas únicos por su gran biodiversidad yenorme productividad, originados en el encuentro del ambiente terrestrecon el marítimo, por lo que han sido declarados áreas protegidas por lasnormativas nacionales e internacionales (por ejemplo, Declaración deRamsar). Son áreas con vegetación de bañado y de monte que las avesresidentes y migratorias emplean para cría y alimentación. Tienen unavariada diversidad de valores ecosistémicos, entre los que se destacan elabastecimiento de los acuíferos, la atenuación del impacto del cambioglobal, el control hidrológico y la pesca.Son áreas muy vulnerables a la acción antrópica: la falta de planificaciónde las actividades productivas, recreativas y de conservación provocaconflictos de intereses que deterioran sus capacidades y comprometensus potencialidades para el desarrollo de nuevas actividades.Actualmente, los principales problemas ambientales se relacionan con lasobreexplotación de recursos naturales, la tala indiscriminada del montenativo, la urbanización descontrolada, la contaminación, la pérdida desuelos y la homogeneización del paisaje, la reducción de la biodiversidad,la disminución de los servicios ecosistémicos y la pérdida de actividadestradicionales.En los 220 km de costa oceánica se localizan cinco de sus seis principaleslagunas costeras. La laguna Merín, compartida con Brasil, se destacapor su gran tamaño (es una de las mayores lagunas costeras delmundo). Presenta un espejo de agua de unos 3.300 km 2 , de los cualesaproximadamente 100 km 2 se encuentran en tierras nacionales. Si se continúaen dirección noreste-suroeste aparecen las restantes lagunas, cadavez más pequeñas y de menor profundidad: laguna Negra (142 km 2 ),laguna de Castillos (90 km 2 ), laguna de Rocha (72 km 2 ), laguna Garzón(18 km 2 ) y laguna José Ignacio (13 km 2 ). De ellas, únicamente las tres últimastienen conexión directa con el océano, interrumpida temporalmentepor una angosta barra arenosa; la laguna de Castillos se comunica a travésde un extenso curso de agua, el arroyo Valizas.Hay otras lagunas menores que también revisten importancia, aunquequizás a menor escala. De oeste a este, se ordenan en una secuencia quecontinúa la línea de costa de los departamentos de Canelones,Maldonado y Rocha. Se las identifica con los nombres del Cisne, delDiario, Blanca, del Barro, Escondida, Chica, Techera, Nueva, Mansa, delas Nutrias, Chaparral, Ponderosa, Clotilde, García, Aguada, Moros,Redonda y Pajarera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!