12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónmayor fertilidad. En la pradera invernal se destaca la gramínea Bromusauleticus, la leguminosa Medicago lupulina y las ciperáceas Carex spp. yRhynchospora spp. Otra especie abundante de alto valor forrajero es lagramínea alóctona Lolium multiforum, conocida como raigrás.Las formaciones litófilas se desarrollan en condiciones extremas, dondeno hay formación de suelo, sino en las grietas de las rocas en las que losdepósitos de sedimentos y la retención de humedad favorecen el crecimientode una vegetación particular. La escasa disponibilidad denutrientes y de agua propicia el desarrollo de líquenes como la yerba dela piedra (Usnea hieronymii), una especie arborescente de uso medicinal.Además, se asocian algunas tunas de hábito globoso como los génerosNotocactus, Wigginsia, Gymnocalycium y Frailea.Las formaciones uliginosas aparecen en terrenos de topografía plana conun drenaje deficiente, en suelos planosólicos que favorecen la retenciónde agua durante el invierno, y en las llanuras interiores, fluviales y lagunares.Se distinguen diferentes asociaciones herbáceas uliginosas, entreellas praderas, pajonales, caraguatales, gramales, cultivos y rastrojos.Las praderas uliginosas están conformadas principalmente por asociacionesde Axonopus compressus, Axonopus affinis, Stenotaphrum secundatum,Paspalum notatum, Sporobolus poiretii, Chloris bahiensis y Eragrostislugens. En regiones con suelos salinos de las llanuras lagunares la praderaes dominada por especies halófitas, es decir capaces de tolerar la salinidad,como Paspalum vaginatum, Distichlis spicata y Salicornia ambigua.Las asociaciones vegetales de gramíneas perennes caracterizan a lospajonales. Algunas de ellas son de alto porte, como la paja brava(Panicum prionitis), la paja penacho (Cortaderia selloana) y la paja estrelladora(Erianthus angustifolius), y otras de porte medio como la paja mansa(Paspalum quadrifarium).En los caraguatales abundan los ejemplares de Eryngium pandanifolium,que en general alternan con otros cardos. En los cordones litoralesy elevaciones de playa localizados entre el océano y la laguna deCastillos aparecen asociaciones de pajonales, caraguatales y praderas uliginosas.La grama Luziola peruviana caracteriza los gramales, formacionesherbáceas que asociadas a Paspalum modestum, Echinochloa helodes yPaspalidium paludivagum constituyen la reserva vegetal para el forrajeoinvernal.El arroz puede considerarse el cultivo de mayor relevancia en la zonacostera, especialmente en territorios de la Reserva de Biósfera Bañadosdel Este, tanto por su extensión como por la transformación del ambientenatural con relación al manejo de los recursos hídricos. Este fenómenoy la transformación del suelo son los principales factores de riesgo parala conservación de las formaciones uliginosas.Las formaciones paludosas e hidrófilas también se desarrollan sobre terrenosplanos saturados de agua pero inundados; ocupan las llanuras bajas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!