12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECURSOS PESQUEROS4 DE LA ZONA COSTERA4.1. PESQUERÍA INDUSTRIAL Y ARTESANAL EN EL RÍO DE LA PLATAEn aguas rioplatenses y atlánticas Uruguay desarrolla la explotaciónde diferentes recursos pesqueros, tanto vertebrados (peces) como invertebrados(moluscos bivalvos, gasterópodos y cefalópodos, entre otros).La actividad pesquera está reglamentada, el decreto 149/997 reúne lanormativa jurídica para la gestión de los recursos pesqueros sobre losque opera la flota uruguaya. Además, se agregan las resoluciones de laComisión Administradora del Río de la Plata (CARP) y de la ComisiónTécnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM).De acuerdo con el mencionado decreto, la flota pesquera se clasificaen tres categorías: la categoría A corresponde a la pesca de altura y se dirigea la captura de la merluza (Merluccius hubbsi) y su fauna acompañante;la categoría B corresponde a la pesca costera y se dirige a la explotaciónde la corvina (Micropogonias furnieri), la pescadilla de calada (Cynoscionguatucupa) y su fauna acompañante; y la categoría C reúne a la flota dedicadaa la pesquería de recursos no tradicionales.Según las características y las capacidades de las embarcacionesempleadas en la pesca, la flota pesquera de costa en Uruguay se componede dos subflotas, una industrial y otra artesanal. En el primer caso,reciben un permiso de pesca por encima de las 10 t de registro bruto,mientras que los permisos para desarrollar la pesca en forma artesanalhabilitan una captura inferior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!