12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recursos pesqueros de la zona costera141Como recurso pesquero, la corvina se encuentra altamente impactadapor la pesca industrial y costera en ambas márgenes del Río de la Plata. Hasido declarada en plena explotación. Ello no significa que esté sobreexplotada,sino que su pesquería está cerrada al ingreso de nuevas unidades depesca hasta que el esfuerzo disminuya y se ubique por debajo del nivel alcual es posible obtener la captura total permisible estimada por la DINARAy la CTMFM. En los últimos tiempos se ha verificado una disminución en lastallas promedio de la población pescada, lo que podría vincularse con ciertoscambios en la exigencia del mercado que llevan al consumo de ejemplaresmás pequeños, o con un fenómeno de sobrepesca.El decreto 149/997 abarca las normas jurídicas referidas al ámbito dela pesca. En diversos artículos considerados en el decreto se establecenmedidas tendientes a la preservación del recurso, especialmente de losjuveniles. En este sentido, se prohíbe el empleo de redes de arrastre decualquier tipo a embarcaciones mayores que 10 t de registro bruto, queen general operan en la franja de aguas costeras y en otros sectores determinadospor la DINARA. También está prohibido el empleo de redes deplaya sobre las costas de Montevideo, Canelones y Maldonado. Estasmedidas tienen como finalidad proteger las zonas litorales que constituyenáreas de cría para los juveniles, especialmente los de corvina, ademásde evitar la destrucción de los fondos (y consecuentemente de los comederos)generada por el arrastre de este tipo de arte de pesca.Con el mismo fin de proteger a los ejemplares juveniles, en el decretose establece que las redes de pesca de los buques dedicados a la capturade corvina, pescadilla de calada y fauna acompañante (pesqueros decategoría B) deben tener en todos sus paños una luz de malla de 100 mmo superior. Asimismo, se establece que los ejemplares desembarcados ycomercializados deben presentar una talla mínima de 32 cm de longitudtotal, con un porcentaje de tolerancia de 5% de individuos con tallas inferiores,por viaje. En la pesquería artesanal de Pajas Blancas el tamañomedio de los individuos capturados se encuentra muy por encima de esevalor: en el caso de los machos es de 39,7 cm y en el de las hembras de 44cm. A su vez, se ha registrado que la talla de la mitad de la población decorvina capturada, tanto con palangre como con enmalle, es superior envarios centímetros a la talla de primera madurez, lo que resulta beneficiosopara la conservación del recurso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!