12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónnicus), la gaviota cangrejera (Larus atlanticus), el chorlito de doble collar(Charadrius falklandicus), el chorlito pecho canela (Charadrius modestus), elsobrepuesto o negrito (Lessonia rufa) y el gaviotín de cola larga (Sternahirundinacea). Las poblaciones de algunas especies como el chorlito decollar (Charadrius collaris) y el de doble collar (C. falklandicus) presentanintegrantes migradores y otros que residen en el país.Las áreas marinocosteras son especialmente utilizadas por especiesneárticas y neotropicales que hacen sus paradas para refugio y alimentaciónen sus viajes intercontinentales. Las especies que provienen delnorte permanecen desde setiembre y octubre hasta abril. Las principalesamenazas provienen de la alteración del hábitat y de la contaminación.La modificación de los pastizales y de los humedales (que son esencialespara las aves migratorias) como consecuencia de construcciones no planificadas,agricultura y uso inapropiado de los recursos hídricos, comprometesu conservación.En un ciclo anual llegan a Montevideo unas 17 especies migratorias.Algunas se reproducen en el sur del continente y arriban como visitantesde invierno; otras se reproducen en el norte de América del Norte y llegancomo visitantes de verano, y un último grupo llega en verano, sereproduce en Uruguay y luego se desplaza hacia el norte del continenteen busca de regiones más cálidas. El primer grupo está integrado por laremolinera (Cinclodes fuscus), la gaviota cangrejera (Larus atlanticus) y lasdormilonas de cara negra (Macronectes giganteus y Muscisaxicola macloviana).En el segundo grupo se ubican el playerito manchado (Actitis macularia),el gaviotín golondrina (Sterna hirundo) y el playero de patas amarillasgrande (Tringa melanoleuca), además de los chorlos (Calidris fuscicollisy Pluvialis dominica). Finalmente, en el ensamble de residentes de veranoestán la golondrina azul grande (Progne chalybea), el benteveo real(Tyrannus melancholicus) y la tijereta (Tyrannus savana).3.2.2.7. Mamíferos terrestresLa mastofauna uruguaya está compuesta por algo más de 100 especies.En los ambientes litorales platenses y atlánticos están presentestanto en la fase terrestre como en la fase acuática, aunque quizás estosúltimos sean los más conocidos del grupo (lobos marinos, delfines yballenas). Sin embargo, son también diversos los mamíferos que viven enforma permanente en la franja terrestre de la costa.En cinco localidades costeras se relevaron 34 especies de mamíferosno voladores, incluidas algunas especies exóticas naturalizadas, integradasen los órdenes marsupiales, edentados, carnívoros, roedores y artiodáctilos.Los marsupiales incluyen aquellas especies con marsupiodonde se completa el desarrollo de las crías, como las comadrejas mora(Didelphis albiventris), colorada grande (Lutreolina crassicaudata) y coloradachica (Monodelphis dimidiata) y la marmosa (Cryptonanus spp.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!