12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónsos pesqueros y la pesquería en el frente salino, <strong>Programa</strong> ECOPLATA, Montevideo, pp.283-306.Graña F, Piñeiro D (1998): “Pesca artesanal en Pajas Blancas: la percepción delos pescadores sobre la corvina y su ambiente”, en Wells PG, Daborn GR (eds.):El Río de la Plata. Una revisión ambiental. Un informe de antecedentes del ProyectoECOPLATA, Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia, pp. 229-245.Guerrero RA (1998): “Oceanografía física del estuario del Río de la Plata y elsistema costero del Rincón”, noviembre 1994, en Informe Técnico INIDEP 21: 29-54.Guerrero RA, Osiroff AP, Molinari G, Piola AR (2003): Análisis de datos históricosde temperatura y salinidad del Río de la Plata y la plataforma adyacente, informetécnico FREPLATA-UNMDP (www.freplata.org).Hernández J, Molina B, Sciandro JL (2004): Revisión periódica de las reservas debiósfera y la nueva delimitación de la Reserva de Biósfera Bañados del Este, Uruguay.Hernández JM, Rossi P (2001): “Caracterización de los asentamientos de pescadoresartesanales en la zona frontal del Río de la Plata”, en Vizziano D, PuigP, Mesones C, Nagy GJ (eds.): El Río de la Plata. Investigación para la gestión delambiente, los recursos pesqueros y la pesquería en el frente salino, <strong>Programa</strong> ECOPLA-TA, Montevideo, pp. 217-234.Intendencia Municipal de Montevideo (2008): Desarrollo ambiental: humedalesdel Santa Lucía (http://www.montevideo.gub.uy/ambiente /humedales.htm).Iribarne O, Botto F, Luppi T (2003): Humedales costeros del Río de la Plata: funcionamientoe importancia en la trama trófica estuarial, Comisión Administradoradel Río de la Plata-Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, ProyectoPNUD/GEF/RLA/99/G31, 11 pp.Izuibejeres GA, Díaz Criado R (2000): Recopilación de normas y reglamentos relacionadoscon la gestión costera del Río de la Plata, <strong>Programa</strong> ECOPLATA, 174 pp.Janiot LJ, Roses OE (1992): “Distribución de pesticidas clorados entre el aguay material en suspensión en el Río de la Plata”, en UNESCO, IOC (eds.):Comunicaciones de las Jornadas de Investigación Científica en Materia deContaminación de las Aguas, Montevideo, pp. 101-108.Kruk C, Rodríguez Gallego L, Quintans F, Lacerot G, Scasso F, Mazzeo N,Meerhoff M, Paggi JC (2006): “Biodiversidad y calidad de agua de 18 pequeñaslagunas en la costa sureste de Uruguay”, en Menafra R, Rodríguez-Gallego L,Scarabino F, Conde D (eds.): Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya,Vida Silvestre Uruguay, pp. 599-610.Kurucz A, Masello A, Méndez S, Cranston R, Wells PG (1998): “Calidadambiental del Río de la Plata”, en Wells PG, Daborn GR (eds.): El Río de la Plata.Una revisión ambiental. Un informe de antecedentes del Proyecto ECOPLATA, DalhousieUniversity, Halifax, Nova Scotia, pp. 71-86.Lercari D, Defeo O (2006): “Efectos del canal Andreoni en playas de Rocha:deterioro ambiental y su efecto en la biodiversidad”, en Menafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F, Conde D (eds.): Bases para la conservación y el manejo de lacosta uruguaya, Vida Silvestre Uruguay, pp. 631-636.López Laborde J, Perdomo A, Gómez Erache M (2000): Diagnóstico ambientaly socio-demográfico de la zona costera uruguaya del Río de la Plata: compendio de losprincipales resultados, ECOPLATA, Montevideo, 180 pp.López Mendilaharsu M, Estrades A, Caraccio MN, Calvo V, Hernández M,Quirici V (2006): “Biología, ecología y etología de las tortugas marinas en la zona

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!