12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad de la zona costera y los humedales67Detonula, Cyclotella, Chaetoceros, Ditylum, Leptocylindrus, Melosira, Navicula,Odontella, Paralia, Rhizosolenia, Skeletonema, Thallasiosira y Pseudonitzschia.Y entre los dinoflagelados algunos corresponden a los génerosAlexandrium, Ceratium, Noctiluca, Dinophysis, Gymnodinium, Prorocentrum.Además, se registran especies de cianofíceas, clorofíceas, silicoflagelados,euglenofíceas y prasinofíceas. Cuando se dan determinadas condicionesambientales ocurre el crecimiento descontrolado de algunaspoblaciones algales y se produce una floración. Este fenómeno está relacionadoen general con un proceso de eutrofización ambiental, quepuede estar asociado con efectos tóxicos, aunque ello no ocurre siempre(véase floraciones algales).En las lagunas costeras la comunidad fitoplanctónica cumple tambiénun rol relevante en la estructuración de las tramas tróficas. En aquellasque presentan conexión con el mar, las características abióticas de susaguas muestran variaciones anuales estrechamente relacionadas con elrégimen de apertura y cierre. Cuando la barra se abre se produce elencuentro de las aguas salinas del mar con las fluviales de la laguna yaparecen gradientes abióticos extremos, especialmente de salinidad, dedisponibilidad de la luz y de nutrientes. Estos factores son fundamentalespara la productividad microalgal, al igual que la temperatura. Entrelos nutrientes, el nitrógeno y el fósforo son limitantes por sus bajas yvariables concentraciones en los ecosistemas acuáticos. En el caso particularde las lagunas costeras de Uruguay, la disponibilidad de nitrógenoes más limitada que la de fósforo.La comunidad fitoplanctónica de la laguna de Rocha está integradapor más de 180 taxones, con abundancias medias de 3.000 cél/ml y dominanciade nanoplanctontes. Las divisiones que están representadas sonbacilariofíceas, dinofíceas, clorofíceas, criptofíceas, flagelados diversos ycianofíceas, aunque estas últimas en menor proporción. Las diatomeasconstituyen los fitoplanctontes más abundantes. Al producirse la intrusiónsalina se ha visto que la productividad primaria, medida a través dela determinación de clorofila a, aumenta hasta cuatro veces.En la laguna de Castillos se han reportado floraciones algales de cianofitascomo Nodularia spumigena. En las lagunas más pequeñas la comunidadfitoplanctónica está dominada por cianobacterias cocales, nanoflageladosy picoplancton (0,2 a 2 µm). En algunas oportunidades se registranabundantes concentraciones de Microcystis spp., como por ejemploen la laguna Chica, aunque no llegan a desarrollar una floración algal.3.2.2.2. Biodiversidad zooplanctónicaLa comunidad zooplanctónica comprende una diversidad muy grandede grupos taxonómicos, formas de vida y tamaños. Estos animalescumplen su ciclo vital enteramente en ella (holoplancton) o solo algunaetapa (meroplancton), que puede corresponder a la fase larval o juvenil

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!