12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad de la zona costera y los humedales119Por tratarse de organismos con una amplia distribución geográfica,las medidas a adoptar para garantizar su conservación deben ser decarácter regional. Uruguay ha mostrado su preocupación incluyendo ensu legislación cinco leyes (13.833, 14.205, 14.484, 15.626 y 16.062) y undecreto (144/998) tendientes a proteger indirectamente a las tortugasmarinas. Se ha adherido a iniciativas internacionales con el mismo propósito.Así, es signatario de la Convención Internacional sobre laConservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres(Convención de Bonn) y de la CITES. Además, a fines de 1998 firmó laConvención Interamericana para la Protección y Conservación de lasTortugas Marinas (IAC). Un año después la organización Karumbé y laFacultad de Ciencias se comprometieron a desarrollar trabajos de investigacióny protección de las especies que llegan a la costa.En el mundo la conservación de algo más del 10% de las aves seencuentra amenazada, situación que también se verifica en diversos paísesde América del Sur. En territorio uruguayo hay identificadas especiesglobalmente amenazadas. Las familias Procellariidae y Diomedeidae sonlas más comprometidas. Cuatro especies se encuentran críticamenteamenazadas, de las cuales el guacamayo azul (Anodorhynchus glaucus) sepuede considerar virtualmente extinto a pesar de que internacionalmentees considerado en peligro crítico. Habitaba asociado a los palmares deyatay (Butia yatay) al norte del país. Asimismo, dos especies están en peligroy otras son vulnerables, aunque con menor riesgo.Las amenazas para la conservación de la avifauna uruguaya sondiversas. Se destaca la alteración del hábitat como consecuencia del turismodestructivo y la urbanización, que afecta al 80% de las especies amenazadas.En los últimos años el espacio costero ha sufrido un rápido procesode expansión y consolidación de las obras de urbanización. Duranteel período estival las costas reciben una afluencia de turistas que generadisturbios y alteración de los hábitats naturales. Para las especies migratoriasque se reproducen o reaprovisionan en esta área la alteración esdifícil de cuantificar, pero seguramente interfiere con el proceso reproductivoy la calidad de la invernada. Además, se agrega la explotacióndirecta a través del comercio de aves en jaula que afecta al 45% y la mortalidadincidental que impacta puntualmente sobre los Procelariiformes(aves pelágicas como albatros y petreles). La contaminación y algunosotros disturbios de menor envergadura con incidencia particular sobrealgunas especies son también fenómenos de alto impacto sobre la avifaunalocal. (Figuras 69 y 70.)Del total de las aves amenazadas presentes en Uruguay el 64% se hallaen la misma situación que en el resto del mundo; un 27% presenta poblacionesen el territorio uruguayo en mejor estado de conservación. Es elcaso del ñandú (Rhea americana) con poblaciones naturales ampliamentedistribuidas y abundantes en Uruguay; en los últimos tiempos se ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!