12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónPlata y el frente marítimo, pues causan importantes perjuicios ecológicosy económicos. Algunos producen la exclusión competitiva de especiesautóctonas, como ya se ha comprobado en aguas costeras uruguayas,además de alterar la compleja red de interacciones biológicas que ocurreentre los distintos integrantes de las comunidades bióticas.La eutrofización de los ambientes costeros por el aporte de nutrientesprovenientes de las actividades humanas puede causar floraciones algalesque involucren especies productoras de toxinas nocivas. Estos bloomsde cianobacterias o dinoflagelados son cada vez más frecuentes en lasaguas costeras, pero aún son impredecibles. Afectan a diversos integrantesde la comunidad acuática, como planctontes, organismos bentónicosque se alimentan por filtración (incluso especies de importancia comercial,como el mejillón), peces y ballenas.La conservación de los ecosistemas naturales es uno de los principalesobjetivos para lograr la protección de la variedad específica. La alteraciónfísica de los hábitats naturales (destrucción de los fondos por elempleo de redes de arrastre, dragado de canales de navegación, erosióncostera y alteración del régimen hidrológico) compromete la biodiversidadde la zona costera y afecta los recursos de interés pesquero. La pescade arrastre destruye los fondos, los hábitats bentónicos, alterando directamenteesa comunidad o indirectamente otras poblaciones que se valende los organismos del bentos para alimentarse (por ejemplo, la corvina).En los canales de acceso a los puertos principales del Plata se realizandragados, con la consecuente resuspensión de los sedimentos que actúancomo secuestradores de sustancias perjudiciales (contaminantes) y delos quistes de resistencia de especies potencialmente generadoras de floracionesnocivas.La dinámica hidrológica de los sistemas costeros, particularmente enlas lagunas que tienen conexión temporaria con el mar, es responsable dela estructuración de las comunidades biológicas. La apertura artificial dela barra de las lagunas costeras, la construcción de puentes y la canalizaciónartificial de las aguas continentales hacia el mar alteran las característicasnaturales del ambiente acuático y causan un impacto importantesobre la diversidad biológica.La erosión altera la integridad física de los ecosistemas acuáticos. Esmotivada por fenómenos naturales pero acrecentada por actividadesantrópicas, como la urbanización, el desarrollo de infraestructura costera,la forestación y la extracción de arena, procesos todos que alteran la dinámicanatural de los sedimentos. Las medidas tomadas para corregir lasalteraciones geomorfológicas relacionadas con el proceso erosivo de lacosta no siempre han tenido los resultados esperados. (Figuras 64 y 65.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!