12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónPérez MC, Bonilla S, De León L, Smarda J, Komárek J (1999): “A bloom ofNodularia balticaspumigena group (Cyanobacteria) in a shallow coastal lagoon ofUruguay South America”, en Algological Studies 93: 91-101.Pezzani F (2007): “Los palmares de Butia capitata en la Reserva Bañados delEste: un escenario para la conservación y el desarrollo, Uruguay”, en Araya P,Clüsener-Godt (eds.): Reservas de la biósfera. Un espacio para la integración de conservacióny desarrollo, UNESCO, París, pp. 201-208.Pezzani F (2007): “Reserva de Biósfera Bañados del Este, Uruguay”, París,UNESCO (<strong>Programa</strong> de Cooperación Sur-Sur), serie Documentos de Trabajo n.º 37,32 pp.Piedra M, Costa P (2003): Estado actual de la franciscana (Pontoporia blainvillei)en el Río de la Plata y su frente marítimo. Informe diagnóstico sobre amenazas yperspectivas para la conservación de cetáceos en el Río de la Plata y frente marítimo,PNUD, 22 pp.Piedra M, Costa P, Franco Fraguas P, Álvarez R (2006): “Ballena franca(Eubalaena australis) en la costa atlántica uruguaya”, en Menafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F, Conde D (eds.): Bases para la conservación y el manejo de lacosta uruguaya, Vida Silvestre Uruguay, pp. 585-590.Pin OD, Chiesa E, Gamarra M (2001): “Análisis de la longitud media y la evoluciónde la talla de primera madurez de corvina Micropogonias furnieri, basadaen campañas de investigación en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya,para el período 1988-1995”, en Vizziano D, Puig P, Mesones C, Nagy GJ (eds.):El Río de la Plata. Investigación para la gestión del ambiente, los recursos pesqueros yla pesquería en el frente salino, <strong>Programa</strong> ECOPLATA, Montevideo, pp. 89-103.Pin OD, Arena G, Chiesa E, Puig P (2006): “Abundancia de manejo del recursocorvina (Micropogonias furnieri) en el Río de la Plata y Zona Común de PescaArgentino-Uruguaya (1975-2003)”, en Menafra R, Rodríguez-Gallego L,Scarabino F, Conde D (eds.): Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya,Vida Silvestre Uruguay, pp. 225-232.Pocklington P, Wells PG (1992): “Polychaetes. Key taxa for marine environmentalquality monitoring”, en Marine Pollution Bulletin 24(12): 593-598.Poder Ejecutivo (2001): Decreto 186/001, Comisión Coordinadora de Apoyo ala Gestión Integrada Costera, 2 pp.Poder Legislativo (1993): Ley 16.408, Convenio sobre la Diversidad Biológica.Ponce de León (1983): Aspectos de la reproducción, crecimiento uterino y desarrollopostnatal del lobo fino sudamericano Arctocephalus australis (Zimmermann,1783), en islas de la República Oriental del Uruguay, tesis para la Licenciatura enOceanografía Biológica, Facultad de Humanidades y Ciencias (Universidad dela República), Montevideo, 93 pp.Ponce de León A, Pin OD (2006): “Distribución, reproducción y alimentacióndel lobo fino Arctocephalus australis y del león marino Otaria flavescens enUruguay”, en Menafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F, Conde D (eds.):Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya, Vida Silvestre Uruguay,pp. 305-313.Prigioni CM (2001): “Algunas consideraciones sobre el estatus de anfibios yreptiles del Uruguay”, en PROBIDES: “Vertebrados amenazados del Uruguay: distribucióny estado de conservación”, serie Documentos de Trabajo n.º 48: 29-32.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!