12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónLa flota industrial tiene sus puertos base (los puertos que figuran enlos permisos de pesca, desde donde operan los buques pesqueros) enMontevideo y Piriápolis. Está conformada por algo más de 30 embarcaciones,caracterizadas por una eslora que varía entre 19 y 31 m y unacapacidad de captura de hasta 287 t de registro bruto con un valor promedialde 117. La modalidad operativa es mediante redes de arrastre defondo que pueden maniobrarse con un único buque en el caso de quese realice con portones que aseguren la apertura de la red, o alternativamentecon dos que arrastran en pareja. En Uruguay aproximadamenteel 80% de la flota industrial utiliza la segunda modalidad.(Figura 73.)Los recursos pesqueros explotados son tanto peces cartilaginosos(condrictios) como óseos (osteíctios). Dentro del primer grupo se destacanel gatuso (Mustelus schmitti), los angelitos (Squatina guggenheim ySquatina occulta), el trompa de cristal o cazón (Galeorhinus galeus), lasrayas (Sympterygia bonapartii, Atlantoraja castelnaui, A. cyclophora y Rajaagassizi) y la guitarra (Rhinobatos horkelii). Por su parte, los osteíctiospelágicos, distribuidos en la columna de agua, están representados enlas capturas por la palometa (Parona signata), la lacha (Brevoortia aurea),la lisa (Mugil spp.) y la anchoa de banco (Pomatomus saltatrix). Losdemersales que viven asociados al fondo incluyen a la corvina(Micropogonias furnieri) y la pescadilla de calada (Cynoscion guatucupa),las dos especies costeras de mayor importancia económica paraUruguay y, en menor volumen, el pargo blanco (Umbrina canosai) y lapescadilla de red (Macrodon ancylodon). Si bien estas especies son lasprincipales componentes de los desembarques de la flota costera, hayotras que participan en menor proporción y que son descartadas abordo. (Figura 74.)Por otra parte, en Uruguay la pesca artesanal se desarrolla en pequeñaescala en tres regiones bien diferenciadas: a) aguas continentales queincluyen ríos, lagos artificiales y lagunas, b) zona costera del Río de laPlata, y c) litoral costero atlántico, que incluye las lagunas costeras y elocéano Atlántico. Desde el punto de vista de las capturas, el número deembarcaciones y la mano de obra vinculada con la actividad, los sectoresdel Río de la Plata medio y exterior constituyen las áreas de mayorrelevancia. El 67% de la flota artesanal costera del Río de la Plata se concentraen los departamentos de Montevideo y Canelones, que ocupantan solo el 28% de la línea de costa del río.En la costa rioplatense, desde Colonia hasta Maldonado se registranmás de 40 puertos base. Allí se establecen asentamientos precarios, ilegalesy marginales. En Montevideo, Pajas Blancas y Santa Catalina, y enCanelones, San Luis constituyen los asentamientos irregulares demayor envergadura. (Figura 75.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!