12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestióncarecían de renovación, pues sus rebrotes eran comidos o pisoteados porel ganado. Para revertir la situación se prohibió el acceso del ganado albosque, lo que trajo aparejado un aumento muy significativo de la riquezaarbórea así como un notorio aumento del número de renuevos, salvoen el caso de la envira, cuya población se halla en retroceso. La coberturadel suelo también mejoró, especialmente en los sectores soleados, y seformó un espeso sotobosque con arbustos, enredaderas y rebrotes.Actualmente el bosque está codominado por dos especies arbóreas.En primer término por la coronilla (Scutia buxifolia), que forma el estratomedio del bosque y casi duplica el número de ombúes; en segundo términopor el ombú, única especie que forma el estrato superior y quedomina el área basal. La exclusión ganadera permitió la eliminación deldisturbio exógeno que impedía la aparición de rebrotes de ambas especies,y se retomó el proceso natural de renovación.En las llanuras de la Reserva de Biósfera Bañados del Este se desarrolla,en una extensión de 70.000 ha, un ecosistema emblemático de granvalor escénico: el palmar de butiá. Es una asociación vegetal única en elmundo por sus dimensiones y densidad, conformada por una matriz depraderas naturales junto a un bosque monoespecífico de ejemplares centenarios(200 a 300 años) de la palma Butia capitata. Es una especie propiade Uruguay y el sur de Brasil, que en la región de la reserva alcanza densidadescercanas a los 500 individuos por hectárea (ind/ha). Presenta unenorme valor ambiental, así como también cultural y económico para laspoblaciones locales actuales y antiguas, comprobado a través de los estudiosarqueológicos realizados en la zona, cuyos hallazgos datan de másde 2.000 años. (Figura 29.)La conservación del palmar está comprometida. El envejecimiento y lamuerte natural requieren una renovación permanente que evite la reducciónpoblacional hasta la extinción. El uso que durante largos años elhombre ha dado a los suelos donde se encuentra el palmar, especialmentelas actividades agropecuarias, ha interferido en su regeneración. Elabrigo y la sombra que ofrece son propicios para el desarrollo de la ganaderíaque se practica en Uruguay desde hace más de 300 años. Pero elpastoreo y la herbivoría de las plántulas en las praderas uliginosas delsur del departamento de Rocha han impedido que los renuevos prosperen.Asimismo, el cultivo de arroz, asociado a la modificación de los regímeneshídricos, también ha interferido en la regeneración natural.Gran parte de los suelos del ecosistema de palmar pertenece a productoresagropecuarios privados, y hay además pequeños productores yartesanos que producen derivados del palmar de butiá; ambas circunstanciasdificultan la aplicación de políticas de conservación.Se han desarrollado líneas de investigación a los efectos de identificarmedidas de manejo tendientes a la conservación del palmar. Se han sugeridotres estrategias: la reducción de las cargas ganaderas de los potreros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!