12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad de la zona costera y los humedales113La descarga ha alterado la geomorfología costera y la calidad de lasaguas oceánicas litorales desde la desembocadura del canal hacia eloeste. Además, los valores turísticos de la costa oceánica, especialmentea la altura del balneario La Coronilla, se vieron profundamente perjudicadospor la disminución del ancho de las playas. Por otra parte, la constanteerosión, junto con la variación de la turbiedad y la salinidad delagua, genera un hábitat inestable e inadecuado para la supervivencia dela fauna local. Estas modificaciones producen una gran mortandad deespecies bentónicas que necesitan condiciones ambientales más estables,características de la zona, relacionadas con una elevada salinidad y transparenciadel agua.En las proximidades del canal Andreoni la riqueza específica de lacomunidad bentónica y la abundancia de las poblaciones son inferioresa las que se pueden observar en las playas de la barra del Chuy. Inclusoalgunos grupos como los moluscos y los anélidos están completamenteexcluidos en las cercanías del canal, lo que evidencia los efectos negativosde su descarga. El número de especies se reduce a la cuarta parte (24especies en barra del Chuy, 6 especies en Andreoni) y las abundanciasestimadas, unas 100 veces.Algunas especies bentónicas de importancia comercial se han vistodrásticamente reducidas en sus densidades poblacionales. Es el caso dela almeja amarilla (Mesodesma mactroides), el berberecho (Donax hanleyanus)y el tatucito (Emerita brasiliensis). Este último es un crustáceo anomurorepresentativo de la comunidad bentónica que habita en el intermarealde las playas arenosas de la costa de Rocha. Se lo suele ver en lazona de rompiente de la ola, donde se alimenta del plancton, para lo queemplea sus antenas como órganos de filtración. La pérdida de la calidadambiental generada por las descargas del canal Andreoni produce unareducción de la comunidad fitoplanctónica marina que constituye su alimento.Provoca así un efecto en cadena que implica no solo la reducciónde la abundancia poblacional, sino también efectos negativos subletalesen su crecimiento y potencial reproductivo (reducción del número dehuevos que producen las hembras) que comprometen su supervivenciacomo especie. Por su parte, la desaparición de la almeja amarilla, que sosteníauna pesquería artesanal en la barra del Chuy y La Coronilla, agregaimpactos sociales y económicos de relevancia.La introducción de especies exóticas conocidas como invasiones biológicasrepresenta un problema de importancia para la biota autóctona,tanto acuática como terrestre. Aparentemente, la navegación transatlánticaha sido el principal vector responsable de la presencia de especiesforáneas invasoras en los ecosistemas acuáticos de la región. El mejillóndorado (Limnoperna fortunei), la almeja asiática (Corbicula fluminea), lacarpa (Cyprinus carpio) y el poliqueto formador de arrecifes (Ficopomatusenigmaticus) son las especies invasoras más relevantes en el Río de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!