12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónLas densidades de foraminíferos son mayores y se asocian principalmentecon la presencia de arcilla en los sedimentos y una mayor salinidady profundidad.En la zona del puerto de Montevideo, ubicado en la parte interna dela bahía, el ambiente está hipereutrofizado, es decir enriquecido con unaelevada concentración de materia orgánica y nutrientes, y extremadamentecontaminado por algunos metales como cobre, cinc, cromo, plomoy mercurio (y en menor medida por níquel y plata). Las cargas de contaminantestransportadas por las aguas de los arroyos Miguelete yPantanoso entran a la zona portuaria por el noreste (debido a la circulaciónhoraria del agua de la bahía) y tienden a depositarse en la regiónmás interna, donde los limos y las arcillas del fondo favorecen su retención.Además gran parte de los sedimentos de superficie del puerto presentacaracterísticas anóxicas, lo que en su conjunto determina una granpobreza faunística de la comunidad bentónica. Solo cuatro especies estánpresentes, Heleobia australis, Erodona mactroides y los poliquetos Alitta succineay Nephtys fluviatilis, con una significativa dominancia de la primera,que se adapta muy bien a ambientes orgánicamente enriquecidos.2.1.2.2. Floraciones algalesLas floraciones algales son un fenómeno de crecimiento significativo,en un corto período de tiempo, de ciertas microalgas que integran lacomunidad fitoplanctónica. En inglés se las denomina blooms. En muchasoportunidades estas floraciones se asocian con un efecto nocivo causadopor biotoxinas. Pueden estar acompañadas por un cambio en la coloracióndel agua producido por pigmentos fotosintéticos propios de estasalgas, aunque esto no siempre ocurre.Tradicionalmente se las ha llamado mareas rojas, expresión no del todoapropiada porque ni se trata de mareas ni están necesariamente asociadascon un cambio de coloración. Las mareas rojas se refieren a la floraciónde dinoflagelados que se desarrolla principalmente en sistemasmarinos, y las mareas verdes a la floración de cianobacterias que ocurrecon frecuencia en sistemas de agua dulce, observables como enormesmanchas verde fluorescente en la superficie de los cuerpos de agua.(Figura 21.)Para que se desarrolle una floración algal es necesario que ocurransimultáneamente ciertas condiciones ambientales. Dado que se trata deorganismos fotoautótrofos (que realizan fotosíntesis), la floración requierela presencia de los factores limitantes de dicho proceso: luz, una temperaturaelevada en el agua y una alta concentración de nutrientes, especialmentenitrógeno y fósforo. Además requiere una baja presión de herbivoría,es decir que la comunidad zooplanctónica fitoplanctófaga (quese alimenta de las microalgas) no sea capaz de controlar el crecimientoalgal vertiginoso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!