12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónpermite prever tempranamente situaciones en el ambiente acuático quepuedan derivar en una floración algal nociva, y establecer medidas precautoriasa los efectos de reducir los riesgos para la salud humana y laeconomía. Desde 1980 la DINARA monitorea las floraciones algales nocivasy la toxicidad de los moluscos. Con ese fin realiza un seguimientopermanente de la comunidad fitoplanctónica y de los moluscos en susáreas de explotación. En 1992 se implementó un bioensayo con ratonespara cuantificar la toxicidad del veneno amnésico de moluscos.No solo la DINARA se ocupa del control de este tipo de fenómeno:Obras Sanitarias del Estado (OSE) es responsable de los cursos que surtende agua potable a la población; las intendencias departamentales tienencompetencia sobre los cuerpos de agua para recreación; el Centro deInformación y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) cumple el rol de asistenciamédica, información, registro y capacitación de profesionales de lasalud; el Ministerio de Salud Pública (MSP) se involucra en la comunicaciónpública; el MVOTMA participa en la gestión interinstitucional para elmanejo de la situación, y la PNN apoya el programa de monitoreo de laDINARA y fiscaliza las medidas de veda.El programa de monitoreo es una excelente herramienta para la prevenciónde intoxicaciones humanas. Para asegurar su eficiencia se haestipulado una estructura básica que incluye una sucesión de etapas. Laprimera corresponde a la toma de muestras con una frecuencia preestablecida,la observación in situ y el registro de las condiciones ambientales.Le sigue la etapa de análisis de laboratorio, en la que se realiza unestudio cuali-cuantitativo de las especies que componen la comunidadfitoplanctónica y se analizan ciertas especies de moluscos, entre ellas elmejillón Mytilus edulis-platensis, el berberecho Donax hanleyanus, lasalmejas Mesodesma mactroides y Pitar rostrata, la vieira Psychrochlamyspatagonica y los caracoles Pachycymbiola brasiliana y Zidona dufresnei. Acontinuación se evalúan los resultados y se implementan las medidasreguladoras, por ejemplo vedas inmediatas ante situaciones de riesgo.Por último se realiza la comunicación pública de las medidas a través delos medios de comunicación y las instituciones involucradas.En la capital, el Laboratorio de Calidad Ambiental de la IntendenciaMunicipal de Montevideo desarrolla junto con la DINARA un programa demonitoreo de cianobacterias que incluye un seguimiento anual sistemáticode la situación en las playas. Se analiza la comunidad cianobacterianaen busca de especies tóxicas y se cuantifica la presencia de la toxinaconocida como microcistina.Las floraciones algales nocivas producen un impacto de importanciasobre la salud pública, y además causan daños económicos en los sectorespesquero y turístico, y daños ecológicos en la fauna acuática. Las toxinasidentificadas son diversas, entre ellas se destacan las originadas pordinoflagelados y diatomeas, como el veneno paralizante, diarreico,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!