12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónLa costa uruguaya está dentro del área de distribución de algunastortugas marinas. Si bien no es una región de importancia reproductiva,es utilizada por los estadios juveniles como área de forrajeo (alimentación)y desarrollo. Actualmente se conocen siete especies en elmundo, de las cuales cuatro, incluidas en dos familias, han sido registradaspara Uruguay: la familia Cheloniidae con tres especies (la verdeChelonia mydas, la falsa carey o cabezona Caretta caretta y la oliváceaLepidochelys olivacea) y Dermochelyidae con una sola (la tortuga laúd osiete quillas Dermochelys coriacea).La especie que más frecuenta la zona es la tortuga verde. Se trata engeneral de ejemplares juveniles que alcanzan a medir entre 28 y 80 cmde longitud curva de caparazón. En los departamentos de Canelones,Maldonado y Rocha se encuentran comúnmente en las puntas rocosasy áreas costeras con abundante desarrollo algal. Se alimentan precisamentede algas (géneros Ulva y Chondracanthus), algunos cnidarios,como medusas y anémonas, y tunicados. (Figura 51.)La tortuga falsa carey o cabezona aparece a lo largo de la costa y laplataforma continental, desde Montevideo hasta Rocha, representadapor individuos inmaduros y adultos de 51 cm a algo más de 1 m de longitudcurva de caparazón. Allí se alimentan de moluscos, entre ellosTonna galea, Buccinanops spp., Zidona dufresnei y el molusco invasorRapana venosa, y crustáceos decápodos como Libinia spinosa yPlatyxanthus spp., entre otros. Además, consume medusas y peces,entre los que se han identificado restos de lacha (Brevoortia aurea), corvina(Micropogonias furnieri), pescadilla de red (Macrodon ancylodon),sable (Trichurus spp.) y testolín (Prionotus spp.).La tortuga olivácea es la más pequeña y la menos frecuente en lafranja costera, adonde llegan ejemplares juveniles de entre 48 y 61 cmde longitud curva de caparazón. En edad adulta no sobrepasa el metrode longitud y se alimenta con peces, calamares, camarones, caracoles,medusas y cangrejos.La tortuga laúd o siete quillas es la más grande del mundo: alcanzaa medir 2,5 m y su peso llega a aproximarse a la tonelada. Se identificapor su caparazón lisa, en la que no se observan placas córneas, de unatextura similar al cuero (de ahí que en inglés se la denomine leatherbackturtle), con siete pliegues dorsales a manera de quillas dispuestos longitudinalmente.Suele alimentarse casi exclusivamente con medusas, y,si bien se registra en costas uruguayas, se desconoce si estas constituyenun área de alimentación, o solo actúan como corredor biológicomigratorio para la especie.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!