12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad de la zona costera y los humedales57durante los meses de invierno, para lograr una repoblación natural; definiciónde zonas de exclusión de pastoreo donde se favorece el crecimientode renuevos que evidencian la regeneración del palmar y de otrasespecies arbóreas, y la repoblación con ejemplares de vivero.El bosque psamófilo, con aspecto achaparrado, se desarrolla sobre lasdunas de la costa atlántica y las costas lagunares. Las especies que lo integranse han adaptado a condiciones ambientales algo extremas, como lapobreza en nutrientes de los suelos arenosos, los fuertes vientos costerosy el rocío salino proveniente del mar. Se disponen en estratos paralelos ala línea de la costa, determinados por el grado de influencia salino y porlos procesos de edafización, que ocupan superficies de unas pocas decenasde centenares de metros cuadrados. Es una asociación multiespecíficaen la que se destaca la efedra (Ephedra tweediana) por ser la única gimnospermaautóctona, y especies arbóreas como el canelón (Rapanea laetevirens),la aruera (Lithraea brasiliensis), el molle (Schinus engleri var. uruguayensis),la coronilla (Scutia buxifolia), la envira (Daphnopsis racemosa), laespina de la cruz (Colletia paradoxa) y varias tunas como Cereus uruguayanusy Opuntia arechavaletae. El tapiz herbáceo está constituido generalmentepor Oplismenus setarius y Carex sellowiana.La conservación del bosque psamófilo y de la fauna asociada tambiénse ha visto comprometida por el fraccionamiento del hábitat producidopor el desarrollo urbano relacionado con la industria turística, la construcciónde obras de infaestructura y la forestación con especies introducidas.Algunos bosques se han conformado con especies implantadas. Laforestación de la extensa franja costera con especies exóticas comenzó afines del siglo XIX con el propósito de fijar los arenales. Primero se experimentócon el pino y luego con otras especies como el tamarix (Tamarixspp.), la acacia (Acacia longifolia) y distintas especies de pinos, eucaliptosy cipreses. El eucalipto es una especie de rápido crecimiento (aunsobre suelos arenosos y rocosos) cuyas características edáficas limitanla producción agropecuaria tradicional. La acacia, originaria deAustralia y Tasmania, se destaca por su tolerancia al ambiente marinoy su capacidad colonizadora en dunas aparentemente estériles.(Figuras 30 y 31.)3.2.1.2. MatorralesEl ecosistema de matorral se caracteriza por la presencia principal deespecies arbustivas, aunque puede adquirir una fisonomía propia relacionadacon la ubicación topográfica, el tipo de suelo y el manejo que harecibido. El matorral psamófilo ocurre sobre la región dunar de la zona costera.Las características ambientales extremas (particularmente los suelosarenosos en los que se han iniciado procesos de edafización) y los vientosson determinantes del aspecto espinoso y achaparrado de esta asociaciónvegetal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!