12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestión4.2. PESQUERÍAS EN LA COSTA ATLÁNTICA Y LAS LAGUNAS COSTERAS4.2.1. Recursos ícticosEn términos generales, en la costa marina los recursos ícticos explotadosson similares a los del Río de la Plata exterior, salvo en el caso de loscondrictios, de los que se encuentra mayor diversidad. En el departamentode Rocha se capturan diferentes variedades de tiburón como elgatuso (Mustelus schmitti), el recorrecostas (M. fasciatus), la sarda(Odontaspis taurus) y el trompa de cristal (Galeorhinus vitaminicus), que seemplean en la elaboración de charque (bacalao criollo), un recurso muyimportante para las comunidades pesqueras de La Paloma, Cabo Polonioy Punta del Diablo.Las lagunas costeras salobres del litoral atlántico son reconocidascomo áreas de cría y alimentación de juveniles de diversas especies depeces, crustáceos y moluscos bivalvos, de gran importancia comercialpara Uruguay. Se continúan con las del sur de Brasil. Las de mayor extensión,como la Merín y la Negra, son cuerpos dulceacuícolas, mientras quelas menores, José Ignacio, Garzón, de Rocha y Castillos, son ambientessalobres y llanos, con una profundidad media menor al metro.Las salobres tienen conexión transitoria con el mar y el régimen deapertura manifiesta una periodicidad variable. En determinada épocadel año se deposita en la boca de las lagunas un cinturón arenoso (barraarenosa) que actúa como barrera, impidiendo la salida del agua de lalaguna y la entrada del agua oceánica. La laguna de Castillos presenta unrégimen de barra abierta superior al 80% anual, mientras que las deRocha, Garzón y José Ignacio presentan regímenes del orden del 50% omenores. Esta particularidad determina la dinámica ambiental, especialmentecon relación a las características físicas, químicas y por lo tantobiológicas del sistema.La biota acuática que se desarrolla en el interior de las lagunas dependedel régimen hidrológico y principalmente de las características salinasdel medio. La comunidad biótica se compone de integrantes de carácterresidente o visitante y su composición específica está influenciada por lascorrientes que afectan la zona costera del Atlántico sudoccidental (cálidade Brasil y fría de Malvinas), por el Río de la Plata y por las característicaspropias de las cuencas continentales. La comunidad de peces en laslagunas costeras es heterogénea en cuanto al origen de las especies quela componen. Está integrada por grupos típicamente marinos, dulceacuícolasy estuariales.Se han descrito más de 50 especies, aunque no coocurrentes. Los pecesóseos son el grupo mejor representado, con 14 órdenes, 33 familias y 55especies, de las cuales 12 son fluviales y las restantes marinas o estuariales.Los condrictios también tienen sus representantes, aunque en menorcuantía: dos órdenes, tres familias y tres especies. El número de especies

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!