12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32 Contar historias para enseñar historiaLos contaminantes orgánicos también han sido determinados en elagua, los sedimentos y la biota del Río de la Plata. Los sedimentos parecenser la fase más comprometida, pues en ellos se reconocen hidrocarburosalifáticos y aromáticos, alcanos petrogénicos, pesticidas organoclorados ybifenilos policlorados individuales, estos últimos sumamente persistentes.En el agua y el material en suspensión aparecen isómeros de hexa-clorohexano,heptacloro, aldrin, dieldrin, p-p’DDE y el p-p’DDT. En la biota acuáticaes posible encontrar TDE, DDT, DDE, clordano y varios clorofenilos.Algunos organismos como los mejillones, balanos y poliquetos hansido propuestos como biomonitores de la calidad ambiental. Los dos primerosson buenos ejemplos en este sentido por su hábito bentónico sésil(viven adheridos a un sustrato) y su alimentación por filtración que lespermite retener las partículas en suspensión asociadas a las sustanciascontaminantes. Y también los poliquetos, que se relacionan con los sedimentosfangosos que secuestran los xenobióticos. Las especies sugeridaspara el Río de la Plata y las aguas oceánicas adyacentes son los mitílidosMytilus edulis platensis, Brachidontes darwinianus y Brachidontes rodriguezii,los cirripedios Balanus spp. y Lepas spp., y el poliqueto Alitta succinea.(Figura 18.)2.1.2.1. Estudio de caso: la bahía de MontevideoEn la franja costera, la bahía de Montevideo merece una menciónaparte por considerársela la zona de mayor afectación ambiental juntocon la desembocadura del arroyo Carrasco. Está ubicada en la regiónmedia del Río de la Plata, en plena zona urbana. Presenta un área aproximadade 10 km 2 y una profundidad media de 5 m, que llega a los 11 men los canales de navegación.En el fondo predominan los sedimentos limoarcillosos, que en algunossectores están altamente contaminados por cromo. Para mantener lasvías de entrada y salida de los barcos los canales deben ser dragados,procedimiento que consiste en la remoción de volúmenes de fango deentre 700.000 y 25.000.000 m 3 al año, que se depositan en otro sector delRío de la Plata. La movilización de los sedimentos aumenta la disponibilidadbiológica de los contaminantes allí secuestrados, lo que comprometela calidad del sistema. (Figura 19.)La bahía de Montevideo recibe el impacto de los arroyos Miguelete yPantanoso, que a su vez son receptores de vertidos de saneamiento pluvialese industriales, además de una importante carga de residuos sólidosgenerados por los asentamientos informales y los hurgadores ubicadosen sus márgenes. También recibe el aporte directo de numerosascañerías de desagüe doméstico e industrial (entre ellos el de una refineríade petróleo y el de una central térmica) y las consecuencias de las actividadesportuarias (carga y descarga de buques petroleros, descarga deagua de pantoque, limpieza de tanques y dragado).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!