12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad de la zona costera y los humedales121implementado la cría en cautiverio. El 9% restante se encuentra en unestatus de conservación de mayor peligro que en el resto del mundo.(Figura 71.)En la Reserva de Biósfera Bañados del Este habita el mayor número deespecies del país con problemas de conservación a escala global. Deacuerdo con las categorías de conservación de la UICN hay especies enpeligro, vulnerables, y casi amenazadas. En el primer grupo se incluyenel capuchino pecho blanco (Sporophila palustris), el cardenal amarillo(Gubernatrix cristata), el dragón (Xanthopsar flavus) y la loica (Sturnelladefilippi). En el segundo, el albatros errante (Diomedea exulans), la gaviotacangrejera (Larus atlanticus), la viudita blanca grande (Heteroxolmis dominicana)y la urraca azul (Cyanocorax caeruleus). En el último grupo, el albatrosreal (Diomedea epomophora), el pato cabeza negra (Heteronetta atricapilla),la becasa de mar (Limosa haemastica), la lechucita canela (Aegoliusharrisii), el carpintero enano (Picumnus nebulosus), el espartillero enano(Spartonoica maluroides), la pajonalera pico recto (Limnoctites rectirostris) yel capuchino corona gris (Sporophila cinnamomea).Hace unos pocos años se han incluido en la lista roja de especies amenazadasvarias aves marinas, particularmente pingüinos, albatros ypetreles. El pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) aparececomo casi amenazado. Si bien presenta abundantes poblaciones en lascostas argentinas y chilenas, mueren entre 30.000 y 40.000 individuos poraño como consecuencia de los empetrolamientos que ocurren por los vertidosde crudo en el mar. Otras aves son sensibles a los derrames segúnsus características locomotoras y sus estrategias tróficas y reproductivas.Las especies nadadoras y/o buceadoras son las de mayor vulnerabilidad:a los pingüinos (Spheniscidae) se agregan los cormoranes(Phalacrocoracidae), los macaes (Podicipedidae), los patos y los cisnes(Anatidae), mientras que las especies de mayor plasticidad trófica yreproductiva (por ejemplo, gaviotas, gaviotines, garzas, chorlos y playeros)son más resistentes. (Figura 72.)Es diferente el caso de las especies pelágicas como el albatros errante(Diomedea exulans) y de ceja negra (Diomedea melanophris). La principalamenaza es la pesquería atunera de altura, que emplea líneas de varioskilómetros de longitud con miles de anzuelos encarnados. Cuando losalbatros toman las carnadas quedan enganchados en los anzuelos y nopueden evitar hundirse con las líneas, por lo que se produce su muertepor ahogamiento. De la misma manera las aves de distribución costeracomo gaviotas, gaviotines y cormoranes, entre otras, interactúan con laflota industrial costera y artesanal.La gaviota cangrejera (Larus atlanticus) es otra especie con problemas.Se parece a la gaviota cocinera, con la que comparte el género, pero difiereen su distribución y biología. Es considerada un visitante invernal quellega de Argentina. José Ignacio es el área de invernada de mayor impor-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!