12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

158 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónScarabino F, Verde M (1995): “Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) en la costauruguaya del Río de la Plata (Bivalvia: Mytilidae)”, en Comunicaciones de laSociedad Malacológica de Uruguay 7(66/67): 374-375.Scarabino F (2006): “Faunística y taxonomía de invertebrados bentónicosmarinos y estuarinos de la costa uruguaya”, en Menafra R, Rodríguez-GallegoL, Scarabino F, Conde D (eds.): Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya,Vida Silvestre Uruguay, pp. 113-142.Scarabino F, Zaffaroni JC, Carranza A, Clavijo C, Nin M (2006):“Gasterópodos marinos y estuarinos de la costa uruguaya: faunística, distribución,taxonomía y conservación”, en Menafra R, Rodríguez-Gallego L, ScarabinoF, Conde D (eds.): Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya, VidaSilvestre Uruguay, pp. 143-155.Scarabino F, Zaffaroni JC, Clavijo C, Carranza A, Nin M (2006): “Bivalvosmarinos y estuarinos de la costa uruguaya: faunística, distribución, taxonomía yconservación”, en Menafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F, Conde D (eds.):Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya, Vida Silvestre Uruguay,pp. 157-169.Scasso F (2002): “Ambientes acuáticos de la zona costera de los Humedalesdel Este. Estado actual y estrategias de gestión”, PROBIDES, serie Documentos deTrabajo n.º 43, 44 pp.Schwingel P, Castello J (1990): “Validación de la edad y crecimiento de la corvina(Micropogonias furnieri) en el sur del Brasil”, en Publicación de la ComisiónTécnica Mixta del Frente Marítimo 7(A): 19-24.Sciandro JL (2000): Legislación sobre medio ambiente en el Uruguay. Inventarionormativo y recopilación de derecho positivo, FCU-PROBIDES, Montevideo, 834 pp.Segura L, Ávila G, Sánchez J, Ramos ME, Burnett JW (2002): “Some toxicologicalaspects of Aurelia aurita (Linné) from de Mexican Caribbean”, en Journal ofVenomous Animals and Toxins 8(2): 269-282.Sienra D, Ferrari G (2006): “Monitoreo de cianobacterias en la costa deMontevideo (Uruguay)”, en Menafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F,Conde D (eds.): Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya, VidaSilvestre Uruguay, pp. 413-419.Soutullo A (2001): “Mamíferos amenazados de Uruguay”, en PROBIDES:“Vertebrados amenazados del Uruguay: distribución y estado de conservación”,serie Documentos de Trabajo n.º 48: 23-28.Spinetti M, Riestra G, Foti Rossana, Fernández A (2001): “La actividad pesqueraartesanal en el Río de la Plata: estructura y situación socioeconómica”, enVizziano D, Puig P, Mesones C, Nagy GJ (eds.): El Río de la Plata. Investigaciónpara la gestión del ambiente, los recursos pesqueros y la pesquería en el frente salino,<strong>Programa</strong> ECOPLATA, Montevideo, pp. 235-267.Tossini L (1959): “Sistema hidrográfico y cuenca del Río de la Plata: contribuciónal estudio de su régimen hidrológico”, en Anales de la Sociedad CientíficaArgentina 167(3-4): 41-64.UICN (2004): 2004 IUCN Red List of Threatened Species (http://www.iucnredlist.org).Urien CM (1966): “Distribución de los sedimentos del Río de la Plata superior”,en Bol. SIHN 3(3): 197-203.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!