12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestión• Canal Oriental. Depresión que se extiende desde el Canal del Norte,con rumbo este-oeste, hasta las proximidades de Punta del Este. Allícambia de dirección hacia el noreste y toma el nombre de Pozo deFango, por estar constituido por afloramientos de arcillas.• Barra del Indio. Amplia planicie arcillosa, suavemente convexa, quese desprende transversalmente al río entre Punta Indio y PuntaPiedras (Argentina), con dirección noreste hacia Montevideo. Alcanzaprofundidades de hasta 7 m.• Franja Costera Sur. Se extiende sobre la costa argentina, entre el ríoLuján y el cabo San Antonio, hasta la isóbata de los 6-9 m. Es un áreade deposición sedimentaria.• Alto Marítimo. Sector del río en el que se ubican los bancos Inglés yArquímedes, que actúan como dorsales divisorias de aguas, ademásdel banco Rouen.• Umbral de Samborombón. Zona que resulta del cambio en la pendientesuperficial interpuesta entre el centro de la bahía de Samborombóny el Canal Marítimo.• Canal Marítimo. Depresión extensa, de pendiente suave y perfil asimétrico,localizada entre la Barra del Indio, la Franja Costera Sur, elUmbral de Samborombón y el Alto Marítimo.Desde el punto de vista geomorfológico y dinámico se reconocen en elRío de la Plata dos o tres grandes regiones. En el primer caso, la Barra delIndio constituye la barrera geomorfológica natural que divide al río enuna zona interior y otra exterior. La interior presenta características predominantementefluviales y profundidades de hasta 10 m, mientras queen la exterior predominan condiciones de salobres a marinas, con profundidadesque van desde los 10 a los 20 m.En el segundo caso, los límites están establecidos por líneas imaginariasentre localidades geográficas de las costas argentina y uruguaya. Sediscriminan tres sectores: uno interno con características fluviales, quenace en la confluencia del brazo principal del Paraná (Paraná Guazú) y elrío Uruguay y se extiende hasta la línea establecida entre La Plata yColonia; otro intermedio que corresponde al sector de mezcla, definidodesde ese límite hasta la línea entre punta Piedras y punta Brava, y unoexterior predominantemente marino que se extiende hacia el este hasta lalínea entre punta Rasa, del cabo San Antonio, y Punta del Este. (Figura 12.)Los procesos atmosféricos son relevantes por su influencia sobre ladinámica del agua y de los sedimentos móviles en el sistema fluvial,dadas las características geomorfológicas y el régimen micromareal quepresentan especialmente en el sector intermedio. La dinámica del Río dela Plata está determinada por la acción de forzantes externas que actúan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!