12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestión3.2.2.6. AvifaunaEn Uruguay se han descrito unas 400 especies de aves. Una importantevariedad de ellas está presente en la faja costera, especialmente enlos bañados del este, lo que ha motivado su reconocimiento como sitioRamsar.En la zona costera, las playas arenosas y sus afloramientos rocosos, lospastizales salobres, los sistemas boscosos, las lagunas costeras y las islas,entre otros, son colonizados por numerosas aves terrestres, costeras ymarinas, que allí acceden tanto al alimento como a lugares propicios parareproducirse o descansar. Algunos de estos ambientes se observan particularmenteen Montevideo, con la peculiaridad de encontrarse en uncontexto urbanizado.La costa registra un ensamble de aves de algo más de 200 especies pertenecientesa 48 familias (46% de la avifauna del país), y es importantepara la reproducción e invernada de especies marinas y estuariales.Habitan mayoritariamente en bañados y lagunas costeras. La familia demayor riqueza específica es Laridae, con 17 especies, integrada porgaviotas y gaviotines, con preferencia por puntas rocosas, desembocadurasde los cursos fluviales, aguas litorales, islas y lagunas costeras.Procellariidae (petreles) y Anatidae (patos) siguen a los láridos endiversidad, con 16 especies; la primera domina ampliamente en el mar ylas aguas litorales, y la segunda principalmente en lagunas costeras ybañados. Otras familias importantes como Scolopacidae (playeros) yTyrannidae (benteveo y tijereta) no dominan ningún ambiente, aunquese encuentran más especies en las playas, puntas rocosas e islas. Laspollas de agua, gallaretas y burritos (Rallidae) se observan en bañados,ylas golondrinas (Hirundinidae) en praderas y arenales. (Figura 52.)En la franja costera montevideana, especialmente en los pastizales,aparecen algo más de 60 especies incluidas en 28 familias. Se destacan lagaviota cocinera (Larus dominicanus), por su abundancia, y en menormedida la paloma doméstica (Columba livia), la gaviota capucho café(Larus maculipennis), el biguá (Phalacrocorax brasilianus), que descansa enlas puntas pedregosas, el benteveo común (Pitangus sulphuratus) y elgorrión (Passer domesticus). La gaviota y la paloma doméstica son dosespecies que se han adaptado a habitar con la presencia humana, y sacanprovecho de ello, pues se alimentan de desechos (por ejemplo, en losbasureros municipales). Además, la gaviota realiza asiduamente desplazamientoshacia la isla que lleva su nombre, donde nidifica junto a lagarza blanca chica (Egretta thula) y la garza bueyera (Bubulcus ibis).(Figura 53.)En la Reserva de Biósfera Bañados del Este habita el 75% de la avifaunadel país. Gran parte de ella corresponde a especies acuáticas y másdel 30% a especies que presentan hábitos migratorios. Todas las familiasde aves acuáticas que han sido descritas para Uruguay están representa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!