12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónCephalanthus glabratus, el sarandí blanco, Phyllanthus sellowianus, el saucecriollo, Salix humboldtiana, las acacias, Sesbania punicea y Sesbania virgata),y f) epífitas, que crecen sobre forófitas, otras hidrófitas flotantes que actúancomo soporte o sostén (ejemplos: Scirpus spp., Cyperus spp.,Hydrocotyle spp. y Ludwigia spp.). (Figuras 32 y 33.)Sobre las dunas móviles, donde el sustrato arenoso se desplaza segúnla intensidad y la dirección de los vientos, se establecen algunas especiesherbáceas que conforman asociaciones psamófilas pioneras. Su principalamenaza son las especies que fijan las dunas, particularmente las exóticasacacias y los pinos. Para fijarse sobre este sustrato inconsistente esnecesario un gran desarrollo radicular, así como tallos y hojas que resistanla desecación, producto de las elevadas temperaturas que se registranen la zona supralitoral costera. Además, deben poder soportar la acciónde los fuertes vientos que produce el enterramiento de las plantas, o, porel contrario, la exposición de las raíces.En la parte más alta de las playas aparece la halófila Blutaparon portulacoides,que con sus rizomas retiene la arena y forma dunas embrionariasque son colonizadas por el pasto dibujante (Panicum racemosum), laredondita de agua (Hydrocotyle bonariensis) y el senecio de flores amarillas(Senecio crassiflorus). Detrás de ellos, en las depresiones del terrenodonde se acumula agua se asientan el junco de copo (Androtrichum trigynum),Ischaemum urvilleanum y la campanilla rosada (Calystegia soldanella).(Figuras 34 y 35.)3.2.2. Comunidades litorales3.2.2.1. Biodiversidad fitoplanctónica y productividad primariaLa comunidad planctónica se compone de todos aquellos organismos,en general de pequeño tamaño, que se encuentran en la columna deagua, con una capacidad de desplazamiento nula o limitada con relacióna los movimientos de las masas acuáticas en las que habitan. De acuerdocon la modalidad de nutrición, se encuentran los organismos autótrofosque integran el fitoplancton o la comunidad fitoplanctónica, conocidosvulgarmente como algas o microalgas, que se destacan como productoresprimarios de los ecosistemas acuáticos. Los heterótrofos, reconocidosconsumidores primarios y de otros órdenes, conforman el zooplancton ola comunidad zooplanctónica. Asimismo, otros organismos como virus,bacterias, protozoarios y hongos integran el virioplancton, bacterioplancton,protozooplancton y micoplancton, respectivamente. De acuerdoal tamaño de los organismos que integran la comunidad planctónica,esta se subdivide en femto (0,02 a 0,2 µm), pico (0,2 a 2 µm), nano (2 a 20µm), micro (20 a 200 µm), meso (0,2 a 20 mm), macro (2 a 20 cm) y megaplancton(20 a 200 cm).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!