12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bibliografía consultada157PROBIDES (1997): Reserva de Biósfera Bañados del Este. Avances del Plan Director,PROBIDES, Rocha, 235 pp.PROBIDES (1999): Plan Director de la Reserva de Biósfera Bañados del Este, PROBI-DES, Rocha, 159 pp.Puig P (2006): “La pesca artesanal en el Río de la Plata: su presente y unavisión de futuro”, en Menafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F, Conde D(eds.): Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya, Vida SilvestreUruguay, pp. 477-485.Quirici V, Caraccio MN (2003): Impacto de la pesquería artesanal uruguaya en laspoblaciones de tortugas marinas. Río de la Plata y costa atlántica, Uruguay, informe técnicoFREPLATA - PNUD Proyecto GEF RLA/99/G31, pp. 41Ramsar (2007): ¿Qué son los humedales?, Documento Informativo Ramsar n.º1 (http://www.ramsar.org).Reichert JJ (2001): Atlas ilustrado de los peces de agua dulce del Uruguay, PROBI-DES, Uruguay, 327 pp.Retta S, Martínez G, Errea A (2006): “Áreas de cría de peces en la costa uruguaya”,en Menafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F, Conde D (eds.): Basespara la conservación y el manejo de la costa uruguaya, Vida Silvestre Uruguay, pp.211-217.Rico MR (2003): Juveniles de peces costeros en el estuario del Río de la Plata, INIDEP-FREPLATA, Proyecto PNUD/GEF RLA/99/G31, 35 pp.Riestra G (2000): “El mejillón azul Mytilus edulis platensis: aspectos generales”,en Rey M (ed.): Recursos pesqueros no tradicionales: moluscos bentónicos marinos,Proyecto URU/92/003-INAPE-PNUD, pp. 75-81.Rilla F, Scasso F (2001): “Ambientes acuáticos continentales y sus comunidadesde peces”, en JJ Reichert: Atlas ilustrado de los peces de agua dulce del Uruguay,PROBIDES, pp. 11-23.Roche H (1995): “Humedales: un enfoque económico”, PROBIDES, serieDocumentos de Trabajo n.º 5, 14 pp.Rodríguez Mazzini R (2001): “Evaluaciones ecológicas rápidas aplicadas a laReserva de Biósfera Bañados del Este”, Rocha, PROBIDES, serie Documentos deTrabajo n.º 36, 64 pp.Rodríguez-Gallego MG (2006): “Estructura y regeneración del bosque deombúes (Phytolacca dioica) de la laguna de Castillos (Rocha, Uruguay)”, enMenafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F, Conde D (eds.): Bases para la conservacióny el manejo de la costa uruguaya, Vida Silvestre Uruguay, pp. 503-511.Rudolf JC (1996): “Aves de la laguna de Rocha”, PROBIDES, serie Documentos deTrabajo n.º 11, 25 pp.Sans K, Gómez Erache M, Menumarque S, Calliari D (2003): Biodiversidadplanctónica en el Río de la Plata, informe de avance, FREPLATA, Proyecto PNUD/GEFRLA/99/G31.Santos M, Rudolf JC, Umpiérrez S, Retamosa M (1997): “Aves”, en Cuadernosdel Potrerillo de Santa Teresa, PROBIDES III, 15 pp.Sarroca M, Alfaro M, Lenzi J, Jiménez S, Abud C, Caballero-Sadi D (2006):“Aves de la costa de Montevideo urbano: variación espacial y estacional”, enMenafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F, Conde D (eds.): Bases para la conservacióny el manejo de la costa uruguaya, Vida Silvestre Uruguay, pp. 457-465.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!