12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad de la zona costera y los humedales95das en la reserva. Las familias de los patos (Anatidae), la de las gaviotasy gaviotines (Laridae), así como la de las gallinetas y gallaretas (Rallidae)se destacan por su riqueza específica.Las lagunas costeras son áreas de alto valor y de gran interés desde elpunto de vista ornitológico. En la laguna de José Ignacio la avifauna estárepresentada principalmente por especies de las familias Anatidae,Phoenicopteridae y Laridae, además de ejemplares de aves migrantes delas familias Charadriidae y Scolopacidae. Aparentemente es el sitio demayor importancia para la amenazada gaviota cangrejera (Larus belcheri)y el flamenco (Phoenicopterus chilensis).En la laguna de Castillos se han registrado más de 200 especies y enlos bañados de San Miguel y Santa Teresa se destacan las concentracionesde chajá (Chauna torquata), cuervillo de cañada (Plegadis chihi), cisnede cuello negro (Cygnus melancoryphus), ganso blanco (Coscoroba coscoroba),pato picazo (Netta peposaca) y otras especies de anátidos. A su vez, seobservan con frecuencia algunas especies amenazadas como el dragón yla viudita de cola negra, y otras casi amenazadas como el pato cabezanegra (Heteronetta atricapilla). (Figura 54.)La avifauna de la laguna de Rocha es uno de los componentes biológicosmás carismáticos. Se destaca por la riqueza de especies, la elevadaabundancia de algunas de ellas y la presencia de especies raras o de preocupaciónconservacionista. 220 variedades se encuentran allí; unaimportante mayoría (156 especies) se avista en la zona de la barra arenosaque comunica la laguna con el mar.Gran parte de las aves de la laguna son consideradas residentes yaque permanecen todo el año en la cuenca, si bien pueden alejarse a regionescercanas con fines reproductivos. Unas pocas son residentes estivalesque llegan desde el hemisferio norte a reproducirse y a criar en la zona.Entre las 161 especies que residen todo el año, algunas alcanzan peculiaresabundancias, como las gallaretas (Fulica spp.) (10.000 ejemplares), loscisnes de cuello negro (6.400) y los rayadores (Rynchops nigra) (2.300). Lapoblación de flamencos, aunque con un número menor (300 ejemplares),también se destaca si se tiene en cuenta el estado de conservación de laespecie.El ganso blanco o coscoroba, con 300 ejemplares, es una especie residenteque se registra en la laguna todos los meses del año. Nidifica en losjuncales del norte y se alimenta por filtración en aguas poco profundas yen los pastizales marginales. Presenta problemas de conservación.El cisne de cuello negro es una de las aves más características de lalaguna. Si bien en algún momento se lo creyó con problemas de conservación,hoy no se encuentra en peligro. Se distribuye en prácticamentetodo el país; en períodos de sequía se dispersa y llega a ocupar zonas costerasatlánticas y rioplatenses. Pueden observarse concentraciones dehasta 14.000 ejemplares. Suele nidificar en los juncales de las lagunas y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!