12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónEn Montevideo los arroyos Pantanoso, Miguelete y Carrasco son cursosurbanos con un alto grado de deterioro ambiental como consecuenciade que recogen el saneamiento y los efluentes de más de 100 industriasque componen un variado parque industrial. (Figura 16.)En Canelones se reconocen los arroyos Pando, Solís Chico y SolísGrande como los principales tributarios del Río de la Plata. El mayor parqueindustrial del departamento se ubica en la primera subcuenca, conindustrias cárnicas, químicas, textiles y curtiembres.Las cuencas tributarias de los departamentos de Maldonado y Rochatienen un efecto menor por su menor desarrollo industrial.Lo que ocurra en las cuencas tributarias antes mencionadas repercutirásobre la salud ambiental del Río de la Plata, que es el destinatario final.La recesión social y económica de fines del siglo pasado generó unadeclinación industrial que llevó a que muchas fábricas redujeran su actividado la cesaran, con la consecuente disminución de la carga de efluentes.Además, la mayor conciencia pública acerca de la problemáticaambiental estimuló a los industriales a introducir facilidades en el tratamientode efluentes y el reciclaje de algunos componentes altamentenocivos (por ejemplo, el cromo de las curtiembres), aunque aún muchosefluentes urbanos sin tratar siguen fluyendo hacia el río.En la costa de Montevideo se ha instalado un emisario subacuáticoque permite la eliminación combinada de las aguas cloacales e industrialesde gran parte de la ciudad, que reciben antes un tratamiento primario.En su extremo terminal tiene una serie de difusores que producenuna pluma de descarga localizada a unos 2.300 m de punta Brava (PuntaCarretas). Su diseño y disposición reducen en cierta medida el impactode estos efluentes sobre la zona costera.La difusión y dilución del vertido se realiza por debajo de la haloclina,lo que reduce su tiempo de residencia en las aguas inmediatamenteadyacentes al litoral, además de minimizar la posibilidad de que esasaguas residuales alcancen las aguas superficiales del río. El resultadoinmediato de mayor relevancia fue la reducción de la contaminación bacterianade las playas de Montevideo. También se ha verificado que elenriquecimiento en nutrientes y materia orgánica como consecuencia delas descargas se relaciona con una mayor riqueza de especies bentónicasen las zonas adyacentes a la pluma.En los años 2005 y 2006 se realizó una encuesta nacional para medir lapercepción medioambiental de los uruguayos. Se observó que la mayorparte de la población valora como muy importante a la zona costera ypercibe el estado actual del ambiente con matices de regular a bueno;desde el año 1997 se observa una tendencia cronológica al mejoramiento.Esta percepción reduce los niveles de preocupación de la población respectoal tema ambiental en comparación con lo que ocurre en otros paísesde América Latina. Ello no significa que el tema no sea importante,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!