12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónotros dos niveles, y han quedado aún más relegados los que incluyen laevaluación ecosistémica de aspectos funcionales y procesos ecológicos.3.2. DIVERSIDAD ESPECÍFICA ASOCIADA A LA DIVERSIDADDE ECOSISTEMAS3.2.1. Asociaciones vegetales terrestres y acuáticasLa distribución y la diversidad de la comunidad florística en la zonacostera uruguaya están estrechamente relacionadas con las condicionesecológicas, especialmente climáticas y edáficas, y con las variadas interaccionesentre las especies que la componen, establecidas a lo largo de suevolución.Las características climatológicas del área han sido factores determinantesde la estructuración de las comunidades vegetales. La región costerapresenta un clima subtropical húmedo con verano cálido. Las variacionesde temperatura que se registran responden a un patrón estacional,con una amplitud térmica diaria y anual moderada, producto de lainfluencia del océano. Las precipitaciones alcanzan una media anual de950 mm y la humedad relativa es alta.Biogeográficamente, Uruguay integra la provincia Uruguayense (distritouruguayense de la provincia pampeana) junto a la región sur de RíoGrande del Sur en Brasil y las provincias de Entre Ríos y Santa Fe enArgentina. La vegetación se compone de extensas áreas de pradera conpredominio de especies de ciclo estival, y un mosaico de comunidadesque se corresponden con una variedad de ambientes xerófilos, hidrófilosy mesófilos.En la región es posible delimitar grandes unidades vegetales de acuerdoa un criterio de clasificación fisonómico; se reconocen formacionescon predominio de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. En el primergrupo se identifican los bosques serranos, de quebrada, ribereños,psamófilos costeros y el palmar de butiá; en el segundo, los matorralesserranos y psamófilos costeros, y en el último, las litófilas, las praderas,las formaciones uliginosas, paludosas e hidrófilas y las psamófilas pioneras.3.2.1.1. Formaciones boscosasLos bosques son formaciones vegetales con predominio de especiesarbóreas. También aparecen especies arbustivas y herbáceas en diferentesestratos. Por ejemplo, a nivel del suelo se ubican las especies herbáceasde sombra, un poco más arriba los renuevos de los árboles y arbustos,y finalmente los árboles que integran el estrato superior o dosel, enel que además aparecen especies epífitas y parásitas. Gran parte de losbosques en la zona este del país están compuestos por algunas especies

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!