12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónAl oeste del departamento de Montevideo se encuentra una ampliaplanicie costera que coincide con la desembocadura del río Santa Lucíaen el Río de la Plata. Allí se forman los humedales del bajo Santa Lucía,que abarcan más de 20.000 ha en los departamentos de San José,Canelones y Montevideo. Presenta características salinas y atributosnaturales bien conservados en la actualidad; se asocia a un monte indígenaúnico en el departamento de Montevideo y es muy biodiverso.Alberga una interesante variedad de especies vegetales y animales autóctonasy otras visitantes que utilizan el humedal como refugio y zona dealimentación y reproducción. Su proximidad a la ciudad capital acentúasu importancia como área natural poco modificada y justifica los esfuerzospara su conservación. En 1999 los terrenos de las desembocaduras delos arroyos San Gregorio y de la Tortuga y la cañada del Peral fuerondesignados como Parque Natural Municipal. Por su importancia para laconservación de la biodiversidad y la prestación de servicios ambientales,los humedales del Santa Lucía constituyen un sitio prioritario paraser ingresado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Allí se desarrollaun plan de manejo del área silvestre protegida por un equipo deguardaparques. Los principales problemas que enfrenta la región se relacionancon asentamientos irregulares y vertido de desechos, la caza y elrobo de animales, la quema de pajonales, la extracción de arena y conchillas,la tala del monte indígena, la industria y otras actividades ilegalesque comprometen su conservación. (Figura 28.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!