12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70 Contar historias para enseñar historiaAdemás, aparecen otros grupos como hidromedusas de cnidarios, larvasde poliquetos, bivalvos y gasterópodos, el quetognato Sagitta spp.,huevos y larvas de peces y una importante diversidad de crustáceos.Entre ellos, los copépodos calanoides Paracalanus spp. y Eucalanus spp.,el copépodo ciclopoide Oithona spp., copépodos harpacticoides, el misidáceoNeomysis americana, los cladóceros Podon spp., Evadne spp. yBosmina spp., ostrácodos, anfípodos e isópodos, y estadios larvales(zoeas y megalopas) de decápodos.En las lagunas costeras la composición específica del zooplanctonestá relacionada con las condiciones hidrográficas y con la estacionalidad.En general los taxones mejor representados son los copépodoscalanoides y sus larvas nauplios, junto con los nauplios de cirripedios,gasterópodos, ostrácodos, cladóceros, rotíferos, huevos de invertebrados,poliquetos y zoeas de decápodos. Los cladóceros aparecen enmayor abundancia en condiciones de agua dulce; por el contrario loscopépodos como Acartia tonsa y los nauplios de cirripedios abundan encondiciones de agua salobre.3.2.2.2.1. Zooplancton gelatinosoUna mención especial merece la comunidad zooplanctónica de medusas,especialmente por las biomasas que desarrolla en las zonas costeras.A pesar de ello es un grupo poco estudiado en las costas uruguayas. Estáintegrado por organismos de textura gelatinosa, lo que motiva la denominaciónde esta comunidad como plancton gelatinoso. Por su tamaño,quedan incluidos entre el micro y el megaplancton. Los cnidarios y ctenóforosson los únicos dos filos representados, con un total de 24 especies,mayoritariamente de distribución cosmopolita. En ellas es posibleidentificar tanto formas meroplanctónicas como holoplanctónicas condicionadaspor las variaciones de salinidad y temperatura. Las primerashabitan en aguas oceánicas y las segundas tienen una distribución másrestringida y asociada con las aguas costeras y de plataforma.Los cnidarios constituyen el grupo de mayor riqueza, con 22 especiesdistribuidas en tres superclases: los hidrozoarios (16 especies), los escifozoarios(5 especies) y los cubozoarios (1 especie, Tamoya haplonema).Dentro del grupo de hidrozoarios se destacan las colonias pleustónicas,que flotan libremente en la superficie y frecuentan las aguas saladas delRío de la Plata exterior y preferentemente del océano Atlántico. Por sucoloración también se lo denomina plancton azul, y está integrado por lavelilla (Velella velilla), la fragata portuguesa (Physalia physalis) y Porpita porpita.Sus estructuras de flotación (el disco flotador y el neumatóforo) lespermiten desplazarse en la superficie del agua según la dirección de losvientos. Cuando estos soplan hacia tierra, llegan a la costa y las olas lasarrastran y las depositan en la línea de resaca que se forma en la orilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!