12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad de la zona costera y los humedales105que un único macho fertiliza a varias hembras. No todos acceden a trasmitirsu acervo genético: los machos adultos que no lograron establecerseen un territorio de cópula permanecen discriminados junto a los subadultos,dispuestos en cinturones periféricos fuera de los criaderos. Lascópulas se suceden, ocurren la fecundación y el inicio del desarrolloembrionario, que se detendrá transitoriamente en la etapa de blastocistopara anidar en el útero recién dos o tres meses después. La gestaciónlleva unos 11 meses y medio. Este fenómeno de implantación retardadaasegura la simultaneidad de los partos y las cópulas con la estacionalidaddel ciclo biológico. (Figura 61.)Entre noviembre e inicios de enero cada hembra pare un cachorro enlas islas y pocos días después se muestra receptiva para realizar nuevascópulas. Los neonatos son lactantes en un principio: su dieta se basa enestas primeras etapas en la leche materna, hasta que se produce el destete,aproximadamente a los 8 meses de edad. A partir de allí la dieta deestos mamíferos marinos se conoce a través del análisis de sus materiasfecales o, alternativamente, mediante el estudio del contenido estomacale intestinal. Se reconocen otolitos, cristalinos oculares y vértebras de pecesde altura como la anchoíta (Engraulis anchoita) y la merluza (Merlucciushubbsi), así como de peces costeros como la corvina (Micropogonias furnieri)y la pescadilla de calada (Cynoscion guatucupa), además de picos delcalamarete Loligo sanpaulensis y del calamar Illex argentinus.El león marino sudamericano, a diferencia del lobo fino, presenta unaúnica capa de pelo y un dimorfismo sexual marcado: el macho exhibe unacabeza de mayor tamaño que la de la hembra, con un pelaje más largo yoscuro, a manera de melena, que motiva el nombre de león marino o tambiénpeluca. Su distribución también abarca las dos costas de América delSur y cohabita con el lobo fino en las islas de Maldonado y Rocha.La biología reproductiva es muy similar a la del lobo fino: presentaorganización social polígama bien establecida, con grupos de cría depoliginia moderada solo durante la época reproductiva, como ocurretambién en otros integrantes de la familia Otariidae. Los machos madurosesperan a las hembras grávidas que arriban a las islas a fines dediciembre y principios de enero para parir; a la semana del parto semuestran receptivas para ser copuladas nuevamente. Los cachorros sealimentan exclusivamente con leche materna durante todo su primer añode vida; recién a partir de allí se independizan y comienzan a ingerir presassólidas como los adultos.La dieta de los leones marinos se compone principalmente de peces,precisamente de las especies que son los recursos objetivo de la pesqueríaartesanal (corvina, pescadilla de calada y de red, brótola, congrio,cazón y trompa de cristal, entre otras), por lo que se establece una interacciónde competencia. Localizan los artes de pesca y se alimentan conlos ejemplares atrapados en redes y palangres; se puede llegar a ver más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!