12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestióntancia dentro del territorio uruguayo. Las aves migratorias en generalson consideradas amenazadas especialmente por la pérdida de la calidadambiental de los hábitats que emplean en su ciclo vital.En los bañados del este hay una importante cantidad de especies amenazadasen simpatría. La pajonalera de pico recto (Limnoctites rectirostris)es un pequeño hornero asociado a su hábitat de caraguatal (Eryngiumspp.) en donde anida. La modificación del hábitat (quema del caraguatal)como la pérdida de los bañados compromete su conservación. En unhábitat similar vive también la viudita blanca grande (Xolmis dominicana),que prefiere ambientes palustres para anidar. En Uruguay si bienaún se conservan poblaciones bastante numerosas, es amenazada por elparasitismo de cría. Este fenómeno consiste en que el tordo común(Molothrus bonariensis) pone sus huevos en nidos ajenos para que las aveshospederas los incuben y críen sus pichones, además de emplear otrasestrategias que aumentan su éxito evolutivo: pica y destruye algunoshuevos de la viudita. Además, su período de incubación es más corto,por lo que eclosionan antes, rápidamente se desarrollan y se constituyenen eficientes competidores frente a los pichones de la viudita a la hora deobtener el alimento que traen los padres.Junto a esas especies habita el dragón (Xanthopsar flavus), que presentauna interacción trófica con la viudita blanca grande y padece el mismoparasitismo de cría con el tordo. Los dragones se alimentan en el suelo, yal hacerlo espantan algunos insectos que capturan en vuelo las viuditas,que suelen posar a mayor altura. A la vez estas, al ser más visibles por ellugar en el que posan, alertan a los dragones de la presencia de potencialespredadores. De ahí que la disminución de la población de la viuditaconlleva la extinción del dragón, al menos localmente.En los pastizales habitan otras variadas especies que se consideranamenazadas en Uruguay. Es el caso de los capuchinos del géneroSporophila afectados por la modificación del hábitat y la pérdida de laspraderas naturales, pero también por el comercio de aves vivas, pues sonespecies muy perseguidas por los pajareros.En los bosques el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una de lasespecies de mayor riesgo. Prácticamente se encuentra al borde de laextinción por motivos similares a los que afectan a los capuchinos. Laspoblaciones actuales se refugian en los algarrobales y en los montes dellitoral del río Uruguay. Al igual que el cardenal amarillo, la loica pampeana(Sturnella defilippi) es otra especie muy amenazada por la destrucciónde las praderas naturales. Hoy se conserva una población relictual en eldepartamento de Salto, donde las praderas no se han visto tan modificadascomo en otras partes del país.La conservación de los mamíferos terrestres en Uruguay está estrechamenterelacionada con su distribución y sus abundancias. La terceraparte de las especies que se han descrito para el territorio nacional (24 de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!