12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad de la zona costera y los humedales71La fragata portuguesa es considerada la especie más urticante de lasque llegan a las costas uruguayas, pues posee la toxina más poderosa;también lo es la hidromedusa Olindias sambaquiensis, aunque en menorgrado. Dentro de la misma superclase se encuentran Clytia hemisphaericay Sarsia eximia, dos pequeñas medusas que junto con otros gelatinososcomo ctenóforos y salpas (Thalia democratica) componen la tapioca,conocida por las molestias que ocasiona a los bañistas de la costa. Suacción urticante es variable y depende de las especies que la conformen.(Figura 37.)La superclase de los escifozoarios reúne a las grandes medusas (escifomedusas),los organismos del zooplancton de mayor tamaño. Cuatrofamilias integran las cinco especies. La familia Pelagiidae está representadapor Chrysaora lactea y Chrysaora hysoscella, Ulmaridae por Aureliaaurita, Lychnorhizidae por Lychnorhiza lucerna, y Rhizostomatidae porStomolophus meleagris. De ellas, L. lucerna es la más urticante, seguida porCh. lactea. Por su parte, A. aurita, a pesar de ser considerada una medusainocua, es capaz de ocasionar lesiones de significación en la piel.Los ctenóforos son también organismos gelatinosos del plancton, peromenos diversos que los cnidarios; únicamente dos especies se hallan enla franja costera: Mnemiopsis maccradyi y Beroe ovata. En ocasiones, engeneral en los meses de verano, aparecen en importantes cantidades.3.2.2.2.2. Ictioplancton: huevos y larvas de pecesEl ictioplancton es una comunidad integrada por las primeras etapasde vida de los peces, especialmente los huevos y las larvas. La riquezaespecífica y la abundancia de los diferentes integrantes de esta comunidadtienen relación con las condiciones ambientales (físicas, químicas ybiológicas) locales. Estos primeros estadios de vida son en general muysusceptibles a las condiciones del ambiente. Así, y a pesar de que lamayoría del stock desovante presenta una elevada fecundidad, ello noevita las fluctuaciones en el reclutamiento anual, es decir en la incorporacióna la población de una nueva clase anual.En las muestras de ictioplancton colectadas mediante redes en la zonacostera, las especies que desovan huevos pelágicos son las mejor representadas.En particular, se destacan por su abundancia los huevos de lacorvina (Micropogonias furnieri) y en segundo término los de la lacha(Brevoortia aurea). Algo similar ocurre con las larvas, predominan las decorvina, seguidas por las de lacha, sardina (Anchoa marinii y Lycengraulisgrossidens) y gobio (Gobiosoma parri).El frente salino (el área de mayor gradiente de salinidad en el ambienteestuarial) es un sitio relevante por su relación con el desove paramuchas especies; en la región media del Río de la Plata la presencia delas larvas se relaciona estrechamente con la cuña de intrusión salina (lagran mayoría se halla por debajo de la haloclina).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!