12.07.2015 Views

Especial PRESUPUESTOS 2011 - CISS

Especial PRESUPUESTOS 2011 - CISS

Especial PRESUPUESTOS 2011 - CISS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ley de Presupuestos Generales del Estado D.F. 3.ªCinco. Se da nueva redacción al artículo 73 del TextoRefundido de la Ley General de la Seguridad Social, quequeda redactado en los siguientes términos:«Artículo 73. Resultado económico positivo.1. El resultado económico positivo anual obtenido por lasmutuas en su gestión habrá de afectarse, en primer lugar,a la dotación de las reservas reglamentarias.2. El exceso del resultado económico positivo obtenidopor la gestión de la contingencia profesional, una vez dotadaslas indicadas reservas deberá adscribirse a los finesgenerales de prevención y rehabilitación, entre los que seencuentra el fomento de las actuaciones extraordinarias delas empresas en la prevención de los accidentes de trabajoy las enfermedades profesionales. Dicha adscripción seefectuará mediante su ingreso en la cuenta especial delFondo de Prevención y Rehabilitación abierta en el Bancode España a disposición del Ministerio de Trabajo e Inmigracióny cuya titularidad corresponde a la Tesorería Generalde la Seguridad Social.La Tesorería General de la Seguridad Social podrá materializarlos fondos depositados en la cuenta del Fondo dePrevención y Rehabilitación, hasta su uso definitivo, en activosfinancieros emitidos por personas jurídicas públicas,en las cantidades, plazos y demás condiciones que determineel Ministerio de Trabajo e Inmigración.Los rendimientos y gastos que generen los activos financierosen que se haya materializado el Fondo, así como losde la propia cuenta, se abonarán y cargarán respectivamenteen ésta, salvo que el Ministerio de Trabajo e Inmigracióndisponga otra cosa.3. Las mutuas podrán dedicar un porcentaje de las dotacionesconstituidas por cada una de ellas en el Fondo dePrevención y Rehabilitación a incentivar la adopción demedidas y procesos que contribuyan eficazmente y de maneracontrastable a la reducción de la siniestralidad laboral,mediante un sistema de «bonus-malus», todo ello en lostérminos y condiciones que se determinen reglamentariamente.Teniendo en cuenta la efectividad de los resultados obtenidos,el Ministerio de Trabajo e Inmigración determinaráanualmente el porcentaje dedicado a esta finalidad.4. Las mutuas podrán destinar una parte del resultadoeconómico positivo obtenido en la gestión de las contingenciasprofesionales o de la incapacidad temporal porenfermedad común al establecimiento de un sistema dereducción de las cotizaciones por contingencias comunesde las empresas, en los términos que se establezcan reglamentariamente,siempre que hayan reducido los costesde la incapacidad temporal, por debajo de los límites establecidos,o que hayan obtenido una reducción significativade estos costes como consecuencia de la aplicación deplanes pactados en el ámbito de la empresa con la representaciónde los trabajadores que modifiquen las condicionesde trabajo, flexibilicen el cambio de puesto de trabajode los trabajadores afectados por enfermedad común ymejoren el control del absentismo injustificado. Las reduccionesde cotización serán proporcionales a los ahorros decostes generados al sistema a través de estos procesos decolaboración.5. Los fines actualmente atendidos con las reservas estatutarias,así como las ayudas de asistencia social a favorde los trabajadores protegidos por las mutuas o sus derechohabientesse prestarán con cargo a los créditos presupuestariosde cada ejercicio, cuya dotación estará enfunción del resultado económico positivo por ContingenciasProfesionales registrado en el último ejercicio económicoliquidado.6. En lo sucesivo, todas las referencias normativas a losexcedentes de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedadesprofesionales de la Seguridad Social, han deentenderse hechas al resultado económico positivo de dichasentidades.»Seis. El apartado 1 del artículo 74 del Texto Refundidode la Ley General de la Seguridad Social, queda redactadoen los siguientes términos:«1. El Ministerio de Trabajo e Inmigración podrá adoptarlas medidas cautelares contenidas en el número siguientecuando la mutua se halle en alguna de las siguientes situaciones:a. Cuando las reservas obligatorias no alcancen el porcentajeque reglamentariamente se determine sobre sucuantía mínima.b. Situaciones de hecho, deducidas de comprobacionesefectuadas por la Administración, que determinen desequilibrioeconómico-financiero que ponga en peligro la solvenciao liquidez de la entidad, los intereses de losmutualistas y beneficiarios o el incumplimiento de las obligacionescontraídas, así como la insuficiencia o irregularidadde la contabilidad o administración, en términos queimpidan conocer la situación de la entidad.»Siete. Se modifica el apartado 3 del artículo 76 del textorefundido de la Ley General de la Seguridad Social, quequeda redactado en los siguientes términos:«Con cargo a recursos públicos, las Mutuas de Accidentesde Trabajo y Enfermedades Profesionales de la SeguridadSocial no podrán satisfacer indemnizaciones por extinciónde la relación laboral con su personal, cualesquiera quesean la forma de dicha relación y la causa de su extinción,que superen las establecidas en las disposiciones legalesy reglamentarias en materia laboral reguladoras de dicharelación.»El resto del artículo permanece con la misma redacción.Ocho. Se modifica el apartado 3.2 del artículo 215 deltexto refundido de la Ley General de la Seguridad Social,que queda redactado en los siguientes términos:«2. Se considerarán como rentas o ingresos computablescualesquiera bienes, derechos o rendimientos derivadosdel trabajo, del capital mobiliario o inmobiliario, de lasactividades económicas y los de naturaleza prestacional,salvo las asignaciones de la Seguridad Social por hijos acargo y salvo el importe de las cuotas destinadas a la financiacióndel convenio especial con la Administración dela Seguridad Social. También se considerarán rentas lasplusvalías o ganancias patrimoniales, así como los rendimientosque puedan deducirse del montante económicodel patrimonio, aplicando a su valor el 50 por 100 del tipode interés legal del dinero vigente, con la excepción de lavivienda habitualmente ocupada por el trabajador y de losbienes cuyas rentas hayan sido computadas, todo ello enlos términos que se establezca reglamentariamente.No obstante lo establecido en el párrafo anterior, el importecorrespondiente a la indemnización legal que en cadacaso proceda por la extinción del contrato de trabajo notendrá la consideración de renta. Ello con independenciade que el pago de la misma se efectúe de una sola vez ode forma periódica.Las rentas se computarán por su rendimiento íntegro obruto. El rendimiento que procede de las actividades empresariales,profesionales, agrícolas, ganaderas o artísticas,se computará por la diferencia entre los ingresos y losgastos necesarios para su obtención.Para acreditar las rentas la Entidad Gestora podrá exigiral trabajador una declaración de las mismas y, en su caso,la aportación de copia de las declaraciones tributarias presentadas.»El resto del artículo permanece con la misma redacción.Nueve. Se añade una nueva disposición adicional, laquincuagésima tercera, al texto refundido de la Ley Generalde la Seguridad Social, con el siguiente tenor literal:209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!