12.07.2015 Views

Discursos a mis estudiantes - David Cox

Discursos a mis estudiantes - David Cox

Discursos a mis estudiantes - David Cox

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

menospreciado de lograr la salvación, y el pecador, para recibir ésta, debe humillarse a sí <strong>mis</strong>mobajo las condiciones de aquel. "Tocó su lengua..." indicando así con mayor claridad, el centro dela dificultad. Así se nos aumenta el sentimiento de nuestra necesidad. "Y mirando el cielo Jesúsrecordó a su paciente la verdad de que toda la fuerza debía llegarle de arriba": lección es ésta quetodo investigador espiritual debe aprender. "Gimió," enseñándonos así que los medios de nuestrasalvación son los sufrimientos del Gran Médico. Y cuando él dijo "Ephphatha" que significa "seha abierto. . ." vemos en estas palabras la expresión de la gracia eficaz que efectuó una curacióninmediata, perfecta y permanente. Esta explicación puede serviros como ejemplo de muchas, ybien podéis creer que los milagros de Cristo son una galería de cuadros que comprueban sutrabajo entre los hombres. Sin embargo, esta muestra que acabamos de estudiar, debe prevenimosde la necesidad de ser discretos al tratar de las parábolas o de las metáforas de la Biblia. El Dr.Gill es un teólogo cuyo nombre debe ser mencionado siempre respetuosa y honorablemente enesta casa donde se encuentra todavía su púlpito; pero su explicación de la parábola del hijopródigo, me parece absurda en extremo en algunas partes. El comentador erudito nos dice que "elbecerro grueso" ¡era el Señor Jesucristo! A la verdad, uno no puede menos de estremecerse al vertal extravagancia en un modo de espiritualizar como aquí se ve. Después notamos su exposiciónde la parábola del Buen Samaritano. Se nos dice que la cabalgadura sobre la cual se puso elherido, es también nuestro Señor Jesucristo. y los dos denarios que el Buen Samaritano dio alhuésped, son el Antiguo y Nuevo Testamento o las ordenanzas del Bautismo y de la Cena delSeñor. Pero a pesar de esta advertencia, podéis conceder mucha libertad en espiritualizar ahombres de un genio poético raro, como por ejemplo, a Juan Bunyan. Señores. ¿Han leídoustedes alguna vez la espiritualización del templo de Salomón por Juan Bunyan? Es, a nodudarlo, una obra muy notable, llena de un ingenio santificado. Por ejemplo, considerad comomuestra, una de sus explicaciones extravagantes, y ved si se puede mejorar. Trata de "las hojasde la puerta del Templo." 'Las hojas de esta puerta, como os dije antes, se podían doblar, y asícomo os sugerí anteriormente, tienen un significado especial e interesante. Porque de estamanera, cualquier hombre, y especialmente un nuevo discípulo, bien podrían equivocarse,creyendo que todo el pasaje se le había abierto, siendo así que no todo, sino sólo una cuarta partede él se le había apenas descubierto. Porque, como dije antes, estas puertas nunca se han abiertohasta ahora enteramente, ni aun en el antitipo; pues nadie todavía ha llegado a ver en ningúntiempo todas las riquezas y toda la plenitud que se encuentran en Jesucristo. Por esto digo que unnovicio, si juzgara por la vista actual, y especialmente si viera sólo un poco, bien podríaequivocarse, por cuya razón esta clase de personas, por regla general, tienen mucho temor de nollegar nunca a entrar por las puertas preferidas. ¿Qué dices tú, oh discípulo nuevo, no seencuentra en este estado tu alma? ¿No te parece a ti que eres un pecador demasiado culpable paraser salvo? Pero tú, oh pecador, no temas, las puertas son de goznes, y de consiguiente puedenabrirse más y más si hubiere necesidad. Por tanto, cuando vengas a esta puerta y te figures queno hay lugar para que entres, 'toca y te será abierta' más ampliamente y serás recibido. (Lucas11:9; Juan 6:37). Por esto, quien quiera que seas, vienes a la puerta cuyo tipo era la del templo:no fíes pues en tus primeras concepciones de las cosas, sino cree que hay gracia abundante. Nosabes todavía lo que Cristo puede hacer; las puertas son de goznes. El ‘es poderoso para hacertodas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos.’ (Efe. 3:20). Lasbisagras que sostienen estas puertas, fueron hechas, así como os dije, de oro. Esto quiere decirpor una parte, que giraba sobre motivos de amor y a impulsos del amor; y por otra, que susaberturas eran ricas. La puerta que nos conduce a Dios, gira sobre bisagras de oro. Los postes deque pendían estas puertas eran de olivo, ese árbol grueso y aceitoso, para enseñarnos que nunca82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!