12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

117.6. Ha realizado los regímenes <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> pensiones y jubilacionesestablecidos <strong>de</strong> forma complementaria a los contemplados en las leyes <strong>de</strong> seguridadsocial, conforme lo establece <strong>el</strong> Artículo 64 Bis <strong>de</strong> la Ley.c) Créditos otorgados a personas r<strong>el</strong>acionadas.- Se <strong>de</strong>berá opinar respecto a si la Institución haaprobado, registrado y re<strong>por</strong>tado a<strong>de</strong>cuada y o<strong>por</strong>tunamente los créditos a que se refiere <strong>el</strong> Artículo73 <strong>de</strong> la Ley, así como si ha dado cumplimiento al límite señalado en <strong>el</strong> Artículo 73 Bis <strong>de</strong> la Ley.d) Diversificación <strong>de</strong> riesgos.- Se <strong>de</strong>berá opinar respecto a si la Institución ha dado cumplimiento a loslímites, así como si ha observado los procedimientos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación establecidos en la SecciónSegunda d<strong>el</strong> Capítulo III, d<strong>el</strong> Título Segundo <strong>de</strong> las presentes disposiciones.(4) II. Informe respecto a si la información <strong>de</strong> los sistemas aplicativos es congruente con los registros contables.Lo anterior, con r<strong>el</strong>ación a los aplicativos r<strong>el</strong>ativos a operaciones <strong>de</strong> sucursales, cartera <strong>de</strong> crédito,operaciones <strong>de</strong> re<strong>por</strong>to, instrumentos financieros <strong>de</strong>rivados, inversiones en valores, captación y operaciones<strong>de</strong> préstamo <strong>de</strong> valores.En caso <strong>de</strong> que existan diferencias entre los saldos <strong>de</strong> los sistemas aplicativos y los contables <strong>de</strong>beráentregarse una conciliación entre dichos saldos, especificando las razones <strong>de</strong> las diferencias.(4) III. Opinión respecto a si <strong>el</strong> control interno <strong>de</strong> la Institución cumple con sus objetivos y ofrece una seguridadrazonable en todos los aspectos im<strong>por</strong>tantes, <strong>de</strong> prevenir o <strong>de</strong>tectar errores o irregularida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> cursonormal <strong>de</strong> las operaciones.El alcance <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>berá compren<strong>de</strong>r como mínimo los siguientes aspectos: gestión crediticia,operaciones con valores y divisas, operaciones <strong>de</strong> re<strong>por</strong>to, operaciones <strong>de</strong>rivadas, control <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong>mercado, incluidos los <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> interés, cambiarios y <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z, inversiones permanentes, estimacionescontables, captación tradicional, sistemas <strong>de</strong> procesamiento <strong>el</strong>ectrónico <strong>de</strong> datos y recursos humanos.IV.Ajustes <strong>de</strong> auditoria propuestos <strong>por</strong> <strong>el</strong> Auditor Externo In<strong>de</strong>pendiente, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que sehubieren o no incor<strong>por</strong>ado a los estados financieros dictaminados.V. Re<strong>por</strong>te final <strong>de</strong> observaciones y sugerencias presentado a la Institución.VI.Programa final <strong>de</strong> auditoria <strong>de</strong>tallado al que se sujetó <strong>el</strong> auditor externo, con <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> losprocedimientos generales y los específicos seguidos en su examen, <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>bió haber sido actualizado enla medida en que <strong>el</strong> avance <strong>de</strong> la auditoria y la extensión d<strong>el</strong> alcance d<strong>el</strong> examen así lo requirieron.(4)La opinión <strong>de</strong>scrita en la fracción I, <strong>el</strong> informe establecido en la fracción II, los re<strong>por</strong>tes <strong>de</strong> ajustes <strong>de</strong> auditoríapropuestos <strong>por</strong> <strong>el</strong> Auditor Externo In<strong>de</strong>pendiente, las observaciones y sugerencias a la administración <strong>de</strong> laInstitución como resultado <strong>de</strong> la auditoría, referidos en las fracciones IV y V, respectivamente y <strong>el</strong> programa final <strong>de</strong>auditoría señalado en la fracción VI, <strong>de</strong>berán presentarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 60 días naturales siguientes al cierre d<strong>el</strong>ejercicio.La opinión <strong>de</strong>scrita en la fracción III se <strong>el</strong>aborará con una periodicidad <strong>de</strong> dos años, <strong>de</strong>biendo entregarse <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong>os 120 días naturales siguientes al cierre d<strong>el</strong> ejercicio correspondiente.La Comisión podrá formular a las Instituciones así como a los Auditores Externos In<strong>de</strong>pendientes, requerimientos <strong>de</strong>información adicional específica r<strong>el</strong>acionada con sus labores.Artículo 206.- Los Auditores Externos In<strong>de</strong>pendientes, en todo caso, cuando en <strong>el</strong> curso <strong>de</strong> la auditoria encuentrenirregularida<strong>de</strong>s o cualquier otra situación que, con base en su juicio profesional, pongan en p<strong>el</strong>igro la estabilidad,liqui<strong>de</strong>z o solvencia <strong>de</strong> la Institución auditada, o bien, haya sido cometida en <strong>de</strong>trimento d<strong>el</strong> patrimonio <strong>de</strong> laInstitución, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que tenga o no efectos en la información financiera <strong>de</strong> la misma, sin perjuicio d<strong>el</strong>as penas o sanciones a las que se haga acreedora la Institución <strong>de</strong> conformidad con la legislación aplicable, <strong>de</strong>beránpresentar <strong>de</strong> inmediato al presi<strong>de</strong>nte d<strong>el</strong> Consejo u órgano equivalente, a los comisarios, al auditor interno o a losresponsables <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> auditoria interna correspondientes, así como al vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisiónencargado <strong>de</strong> su supervisión, un informe <strong>de</strong>tallado sobre la situación observada.Se consi<strong>de</strong>rarán <strong>de</strong> manera enunciativa mas no limitativa a los siguientes hechos <strong>de</strong>tectados como irregularida<strong>de</strong>s:incumplimiento <strong>de</strong> la normatividad aplicable; <strong>de</strong>strucción, alteración o falsificación <strong>de</strong> registros contables físicos o<strong>el</strong>ectrónicos; realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s no permitidas <strong>por</strong> la legislación aplicable, <strong>de</strong>stacando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstas lasr<strong>el</strong>acionadas con créditos cuyos recursos se hayan <strong>de</strong>stinado al pago <strong>de</strong> a<strong>por</strong>taciones <strong>de</strong> capital, entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!