12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

93.requerimiento <strong>de</strong> capital. En todo caso, las reservas <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>terminarse a su vez, <strong>de</strong> conformidad con lo establecidoen los Capítulos I, II y V d<strong>el</strong> Título Segundo <strong>de</strong> estas disposiciones.(19) Tratándose <strong>de</strong> posiciones fuera <strong>de</strong> balance, la Exposición al Incumplimiento será <strong>de</strong>terminada <strong>por</strong> <strong>el</strong> monto total d<strong>el</strong>a línea <strong>de</strong> crédito autorizada no dispuesta, multiplicada <strong>por</strong> un factor <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> crédito, <strong>de</strong> conformidad con losiguiente:(19) I. Exposición al Incumplimiento bajo <strong>el</strong> método básico para la estimación <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> crédito.(19) Los factores <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> crédito son los mismos que se aplican en <strong>el</strong> Método Estándar señalados en<strong>el</strong> numeral III.2 <strong>de</strong> la Tercera <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Capitalización. Lo anterior no resultará aplicable para aqu<strong>el</strong>lasoperaciones que no estén comprometidas, que sean canc<strong>el</strong>ables incondicionalmente o bien, que permitan enla práctica una canc<strong>el</strong>ación automática en cualquier momento y sin previo aviso <strong>por</strong> parte <strong>de</strong> las Instituciones;lo anterior siempre y cuando dichas Instituciones <strong>de</strong>muestren que realizan un seguimiento constante <strong>de</strong> lasituación financiera d<strong>el</strong> prestatario y que sus Sistemas <strong>de</strong> Control Interno permiten canc<strong>el</strong>ar la línea antemuestras <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la calidad crediticia d<strong>el</strong> prestatario, en cuyo caso se aplicará un factor <strong>de</strong> conversión<strong>de</strong> crédito d<strong>el</strong> cero <strong>por</strong> ciento.(19) El im<strong>por</strong>te al que se aplicará <strong>el</strong> factor <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>berá ser <strong>el</strong> menor entre <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> la línea<strong>de</strong> crédito comprometida sin disponer y <strong>el</strong> valor que refleje cualquier posible limitación a la ejecución <strong>de</strong> dichalínea <strong>por</strong> parte d<strong>el</strong> prestatario, <strong>por</strong> ejemplo, cuando exista un límite máximo al im<strong>por</strong>te d<strong>el</strong> préstamo potencialque esté vinculado al flujo <strong>de</strong> efectivo estimado d<strong>el</strong> prestatario. Si la línea <strong>de</strong> crédito se encuentra limitada conun mecanismo <strong>de</strong> este tipo, las Instituciones <strong>de</strong>berán contar con procedimientos suficientes para darseguimiento y gestión a dicha operación, que permitan avalar este argumento.(19) Las Instituciones, a fin <strong>de</strong> aplicar un factor <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> crédito d<strong>el</strong> cero <strong>por</strong> ciento para operacionesincondicionales y canc<strong>el</strong>ables inmediatamente y otras líneas <strong>de</strong> crédito, <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>mostrar que tienen unavigilancia activa <strong>de</strong> la condición financiera d<strong>el</strong> <strong>de</strong>udor, y que sus Sistemas <strong>de</strong> Control Interno permiten canc<strong>el</strong>arla línea ante muestras <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la calidad crediticia d<strong>el</strong> prestatario. Las Instituciones que empleen <strong>el</strong>método básico, <strong>de</strong>berán utilizar <strong>el</strong> más bajo <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> crédito aplicables paracompromisos obtenidos en otras exposiciones fuera <strong>de</strong> balance.(19) II. Exposición al Incumplimiento bajo <strong>el</strong> método avanzado para la estimación <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> crédito.(19)Las Instituciones que cumplan con los requerimientos mínimos aplicables para <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> estimacionespropias <strong>de</strong> Exposición al Incumplimiento conforme a lo establecido en <strong>el</strong> inciso (vi) d<strong>el</strong> numeral 5 d<strong>el</strong> Anexo 32B, podrán utilizar sus propias estimaciones <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> crédito para los diferentes tipos <strong>de</strong>posiciones, siempre que estas posiciones no se refieran a operaciones cuyo valor esté <strong>de</strong>terminado <strong>por</strong> <strong>el</strong>saldo neto entre flujos activos y pasivos, en cuyo caso, <strong>de</strong>berá aplicarse este último saldo.(19)Aqu<strong>el</strong>las operaciones para las que no se establece un tratamiento específico en <strong>el</strong> presente artículo,<strong>de</strong>berán apegarse a lo dispuesto en <strong>el</strong> primer párrafo d<strong>el</strong> artículo 172 Bis 4 <strong>de</strong> estas disposiciones.(19) Artículo 172 Bis 15.- Las Instituciones que adopten <strong>el</strong> método basado en calificaciones internas básico, <strong>de</strong>beránutilizar un Plazo Efectivo o <strong>de</strong> Vencimiento <strong>de</strong> 2.5 años para sus operaciones clasificadas en los grupos a que serefieren las fracciones I, II y III d<strong>el</strong> artículo 172 Bis 4, con excepción <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> re<strong>por</strong>to y préstamo <strong>de</strong>valores, para las cuales <strong>de</strong>berán emplear un Plazo Efectivo o <strong>de</strong> Vencimiento <strong>de</strong> 6 meses.(19) En todo caso, las Instituciones que adopten <strong>el</strong> método basado en calificaciones internas avanzado, así como para la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> sus Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito con las personas a las que se refiere la fracción I d<strong>el</strong>artículo 172 Bis 4 anterior, mayores al monto establecido en la fracción I d<strong>el</strong> artículo 112 <strong>de</strong> estas disposiciones,<strong>de</strong>berán medir <strong>el</strong> Plazo Efectivo o <strong>de</strong> Vencimiento para cada posición conforme a lo previsto <strong>por</strong> <strong>el</strong> presente artículo, <strong>de</strong>acuerdo con lo siguiente:(19) I. Para un instrumento sujeto a una <strong>de</strong>terminada estructura <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> efectivo, <strong>el</strong> Plazo Efectivo o <strong>de</strong>Vencimiento se <strong>de</strong>fine como:(19) Plazo Efectivo o <strong>de</strong> VencimientoVtttCFCFtt(19)Don<strong>de</strong> CF t representa los flujos <strong>de</strong> efectivo (principal, pago <strong>de</strong> intereses y comisiones) que <strong>de</strong>berán serpagados contractualmente en <strong>el</strong> periodo t, expresado en años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!