12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

87.(19) Sección Segunda(19) Clasificación <strong>de</strong> operaciones(19) Artículo 172 Bis 4.- Las Instituciones para calcular su requerimiento <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito conforme almétodo basado en calificaciones internas básico o avanzado, <strong>de</strong>berán clasificar sus activos y operaciones causantes <strong>de</strong>pasivo contingente en atención a dicho riesgo, en alguno <strong>de</strong> los grupos establecidos en las fracciones I a IV <strong>de</strong> esteartículo. Asimismo, aqu<strong>el</strong>las operaciones para las que no se establece un tratamiento específico mediante <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>métodos basados en calificaciones internas, <strong>de</strong>berán referirse al numeral que les corresponda conforme a la Tercera d<strong>el</strong>as Reglas <strong>de</strong> Capitalización, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> requerimiento <strong>de</strong> capital correspondiente, acor<strong>de</strong> con lo siguiente:(19) I. Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito con las personas a las que se refiere <strong>el</strong> numeral III.1.7 <strong>de</strong> la Tercera<strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Capitalización.(19) II. Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito con las personas a las que se refieren los numerales III.1.1 y III.1.2<strong>de</strong> la Tercera <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Capitalización sin incluir a los <strong>Banco</strong>s Multilaterales <strong>de</strong> Desarrollo que nocumplan con los requisitos establecidos en <strong>el</strong> Anexo 3 <strong>de</strong> las citadas Reglas <strong>de</strong> Capitalización.(19) III. Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito con las personas a las que se refieren los numerales III.1.3, III.1.4 yIII.1.5 <strong>de</strong> la Tercera <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Capitalización incluyendo a los bancos multilaterales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que nocumplen con lo establecido en <strong>el</strong> Anexo 3 <strong>de</strong> las citadas Reglas <strong>de</strong> Capitalización.(19) IV. Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito a las que se refiere <strong>el</strong> numeral III.1.6 <strong>de</strong> la Tercera <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong>Capitalización.(19) Dentro <strong>de</strong> las operaciones a las que se refiere esta fracción, las Instituciones <strong>de</strong>berán distinguir entre dossubclases <strong>de</strong> activos:(19) a) Créditos al consumo y a personas físicas con actividad empresarial y personas morales, <strong>de</strong> acuerdocon <strong>el</strong> numeral III.1.6.1 <strong>de</strong> la Tercera <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Capitalización.(19) b) Créditos hipotecarios <strong>de</strong> vivienda, conforme al numeral III.1.6.2 <strong>de</strong> la Tercera <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong>Capitalización.(19) Artículo 172 Bis 5.- Las Instituciones que utilicen métodos basados en calificaciones internas para cada grupo <strong>de</strong>riesgo, habrán <strong>de</strong> observar las condiciones siguientes:(19) I. Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito con las personas a que se refieren las fracciones I, II y III d<strong>el</strong> artículo172 Bis 4 <strong>de</strong> las presentes disposiciones.(19) Para cada una <strong>de</strong> las Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito, las Instituciones <strong>de</strong>berán incluir en susmétodos <strong>el</strong> efecto <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> riesgo siguientes:(19) a) La Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento asociada a cada uno <strong>de</strong> sus grados <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>udor,expresada en <strong>por</strong>centaje y con un horizonte <strong>de</strong> cálculo anual.(19) b) La Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento, expresada como <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> la Exposiciónal Incumplimiento.(19) c) La Exposición al Incumplimiento, expresada en moneda nacional.(19) d) El Plazo Efectivo o <strong>de</strong> Vencimiento, expresado en años.(19) Las Instituciones que utilicen <strong>el</strong> método básico, <strong>de</strong>berán estimar la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento asociadaa cada uno <strong>de</strong> sus grados <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>udor y <strong>de</strong>berán utilizar la Exposición al Incumplimiento, asícomo las estimaciones establecidas <strong>por</strong> la Comisión r<strong>el</strong>ativas a la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong>Incumplimiento y Plazo Efectivo o <strong>de</strong> Vencimiento, al momento <strong>de</strong> calcular sus requerimientos <strong>de</strong> capital <strong>por</strong>riesgo <strong>de</strong> crédito.(19) Tratándose <strong>de</strong> Instituciones que utilicen <strong>el</strong> método avanzado, éstas <strong>de</strong>berán estimar todos los componentes<strong>de</strong> riesgo mencionados en esta fracción.(19) II. Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito con las personas a que se refiere la fracción IV d<strong>el</strong> artículo 172 Bis 4<strong>de</strong> las presentes disposiciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!