12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84.(19) II. Avanzado, cuyos requisitos mínimos se contienen en <strong>el</strong> Anexo 32-B <strong>de</strong> las presentes disposiciones.(19) Artículo 172 Bis 1.- Las Instituciones, a fin <strong>de</strong> calcular <strong>el</strong> requerimiento <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> su exposición al riesgo <strong>de</strong>crédito, utilizando los métodos basados en calificaciones internas a que se refieren las fracciones I y II d<strong>el</strong> artículo 172Bis anterior, requerirán <strong>de</strong> la previa autorización <strong>de</strong> la Comisión, <strong>por</strong> lo que <strong>de</strong>berán acreditar <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> loestablecido en la presente sección, así como a los requisitos mínimos previstos <strong>por</strong> los Anexos 32-A y 32-B, segúncorresponda, y sujetarse a lo siguiente:(19) I. Presentar a la Comisión un plan <strong>de</strong> implementación d<strong>el</strong> método basado en calificaciones internas y, en sucaso, <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong> cartera crediticia que se pretenda utilizar. Dicho plan, <strong>de</strong>beráseñalar la extensión y tiempos en que las Instituciones aplicarán los métodos basados en calificacionesinternas para las diferentes clases <strong>de</strong> activos y unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio, <strong>de</strong>biendo ser exhaustivo y viable. El plan<strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>berá incluir cuando menos las etapas siguientes:(19) a) Desarrollo d<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> calificación, <strong>el</strong> cual compren<strong>de</strong> todos los métodos, procesos, controles,bases <strong>de</strong> datos y sistemas informáticos auxiliares en la estimación d<strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito, en laasignación <strong>de</strong> calificaciones internas y en la cuantificación <strong>de</strong> estimadores <strong>de</strong> incumplimiento ypérdidas.(19) b) Preparación y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico para la instrumentación d<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> calificación.(19) c) Instrumentación <strong>de</strong> los sistemas informáticos.(19) d) Capacitación <strong>de</strong> personal, incluyendo personal <strong>de</strong> dirección.(19) e) Transición d<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> calificación existente al nuevo sistema.(19) f) Estimación <strong>de</strong> parámetros.(19) g) Revisión y calibración <strong>de</strong> los mod<strong>el</strong>os, indicando los responsables <strong>de</strong> realizar tales tareas.(19) h) Revisión <strong>de</strong> procedimientos y sistemas informáticos involucrados, indicando los responsables <strong>de</strong>(19)realizar tales tareas.En caso <strong>de</strong> que las Instituciones pretendan utilizar <strong>de</strong> manera permanente para ciertas carteras, lametodología general <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong> cartera crediticia a que se refieren los Apartados A <strong>de</strong> las SeccionesPrimera, Segunda y Tercera d<strong>el</strong> Capítulo V d<strong>el</strong> presente título, <strong>de</strong>berán justificar la utilización <strong>de</strong> dichasmetodologías respecto <strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> que se trate.(19) II. Llevar a cabo una autoevaluación sobre <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> cumplimiento a lo dispuesto en <strong>el</strong> presente capítulo. Laautoevaluación será responsabilidad d<strong>el</strong> Director General quien, para su <strong>el</strong>aboración, <strong>de</strong>berá apoyarse en <strong>el</strong>área <strong>de</strong> Auditoría Interna, la cual será responsable <strong>de</strong> vigilar que los procesos <strong>de</strong> validación hayan sidoaplicados correctamente y que cumplen los propósitos para los cuales fueron diseñados. Tanto <strong>el</strong> DirectorGeneral como <strong>el</strong> área <strong>de</strong> Auditoría Interna, podrán apoyarse a su vez en un área <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> riesgos quesea funcionalmente in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las áreas involucradas en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los métodos basados encalificaciones internas. El Director General, a su vez, podrá apoyarse en auditores externos o en consultores,en <strong>el</strong> entendido <strong>de</strong> que la responsabilidad d<strong>el</strong> Director General ante la Comisión es ind<strong>el</strong>egable.(19) La Comisión, previo a la autorización respectiva, podrá solicitar que las Instituciones lleven a cabo los cálculos a quese refieren la fracción V y <strong>el</strong> tercer párrafo d<strong>el</strong> artículo 172 Bis 2 <strong>por</strong> un plazo <strong>de</strong> hasta un año adicional al previsto endichas fracciones.(19) Asimismo, la Comisión, cuando así lo requiera, podrá contratar los servicios <strong>de</strong> un tercero in<strong>de</strong>pendiente que leauxilie en la validación <strong>de</strong> una parte o la totalidad d<strong>el</strong> método en proceso <strong>de</strong> autorización.(19) Artículo 172 Bis 2.- Las Instituciones a fin <strong>de</strong> utilizar métodos basados en calificaciones internas para calcular susrequerimientos <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito, <strong>de</strong>berán observar las condiciones generales siguientes:(19) I. Deberán emplear sus propias estimaciones <strong>de</strong> los componentes d<strong>el</strong> riesgo a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> requerimiento<strong>de</strong> capital correspondiente a sus posiciones sujetas a riesgo <strong>de</strong> crédito, conforme a la Sección Tercera d<strong>el</strong>presente capítulo. Para tales efectos, <strong>el</strong> componente <strong>de</strong> riesgo a estimar se <strong>de</strong>terminará <strong>de</strong> conformidad con losiguiente:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!