12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62.Artículo 117.- La Calificación Aplicable a la Calidad Crediticia d<strong>el</strong> Deudor, <strong>de</strong>terminará la calificación inicial asignablea cada crédito. Cuando existan obligados solidarios, se podrá otorgar como calificación inicial, la que resulte con unmenor grado <strong>de</strong> riesgo, entre las calificaciones obtenidas respecto <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>udores solidarios.Las Instituciones podrán ajustar la calificación inicial <strong>de</strong> cada crédito, evaluando la r<strong>el</strong>ación que guar<strong>de</strong> <strong>el</strong> saldoinsoluto con <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> las garantías personales y, en su caso, reales, para estimar una probable pérdida, sin que <strong>por</strong>este motivo se modifique la Calificación Aplicable a la Calidad Crediticia d<strong>el</strong> Deudor, utilizando al efecto <strong>el</strong>procedimiento que señalan los Artículos 118 a 122 <strong>de</strong> estas disposiciones.Las Instituciones, en ningún caso podrán tomar simultáneamente garantías personales y reales <strong>de</strong> un mismogarante, para los efectos <strong>de</strong> ajustes en la calificación.In<strong>de</strong>pendientemente d<strong>el</strong> tipo crédito <strong>de</strong> que se trate, la parte expuesta d<strong>el</strong> saldo mantendrá la calificación inicial d<strong>el</strong>crédito, siempre que éste sea A-1, A-2, B-1, B-2, B-3 ó C-1 ó bien, <strong>de</strong>berá ubicarse en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> riesgo E, si lacalificación inicial d<strong>el</strong> crédito es C-2, D o E. La parte cubierta se ajustará <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en <strong>el</strong>presente capítulo.Tratándose <strong>de</strong> reestructuraciones, renovaciones y cesiones <strong>de</strong> créditos que a la fecha <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> lacalificación correspondiente, se encuentren vencidos conforme a los Criterios Contables, las Instituciones <strong>de</strong>beránotorgar como calificación inicial a dichos créditos, cuando menos la d<strong>el</strong> grado <strong>de</strong> riesgo C-2, pudiendo modificarsecuando exista evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pago sostenido, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong> Criterio B-6, “Cartera <strong>de</strong>Crédito”, <strong>de</strong> los Criterios Contables.Artículo 118.- Las Instituciones, al calificar créditos que cuenten con 2 ó más garantías, una vez asignada lacalificación inicial a cada crédito, podrán segmentar <strong>el</strong> saldo insoluto d<strong>el</strong> crédito en las partes que resulten <strong>de</strong> aplicarlos criterios siguientes:I. Determinarán la parte d<strong>el</strong> saldo que se encuentre cubierta <strong>por</strong> 2 ó más garantías, sean éstas personales,reales o ambas, así como la <strong>por</strong>ción expuesta o no cubierta <strong>por</strong> garantías.II.Aplicarán a la parte cubierta d<strong>el</strong> saldo, en función d<strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> garantías que se hubieren otorgado, <strong>el</strong>procedimiento siguiente:a) Se podrá dividir en 2 ó más segmentos la parte cubierta, cuando ésta tenga 2 o más garantíaspersonales, siempre que cada avalista o fiador responda <strong>de</strong> una parte alícuota d<strong>el</strong> saldo d<strong>el</strong> créditoy se cumplan las condiciones siguientes:1. No existan entre los garantes, excepciones o <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong> pr<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n al cobroentre <strong>el</strong>los.2. Alguno <strong>de</strong> los garantes se ubique en cualquiera <strong>de</strong> los supuestos <strong>de</strong> excepción a que serefiere <strong>el</strong> Artículo 119, fracción III, inciso d) <strong>de</strong> las presentes disposiciones.b) Se podrá dividir en 2 ó más segmentos la parte cubierta, cuando ésta tenga 2 ó más garantíasreales, siempre que cada una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las responda <strong>de</strong> una parte alícuota d<strong>el</strong> saldo d<strong>el</strong> crédito y existaconvenio expreso en los contratos que <strong>de</strong>n origen a la garantía que permitan i<strong>de</strong>ntificar a cada biengravado.c) Tratándose <strong>de</strong> combinaciones <strong>de</strong> garantías personales y reales, tanto para <strong>de</strong>terminar la <strong>por</strong>cióncubierta como para realizar los ajustes correspondientes, se podrá tomar sólo una <strong>de</strong> las garantíaspersonales hasta <strong>por</strong> <strong>el</strong> monto que específicamente cubra. Adicionalmente, se podrán tomar todaslas garantías reales con las que se cuente, hasta <strong>por</strong> <strong>el</strong> monto que específicamente cubra cadauna <strong>de</strong> <strong>el</strong>las <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en <strong>el</strong> presente capítulo.Cuando las Instituciones que participan en un crédito reciban garantías asignables a cada Institución en partespro<strong>por</strong>cionales, todas con <strong>el</strong> mismo grado <strong>de</strong> pr<strong>el</strong>ación, consi<strong>de</strong>rarán para efectos d<strong>el</strong> presente artículo la partepro<strong>por</strong>cional que <strong>de</strong> dicha garantía les corresponda.Artículo 119.- Las Instituciones al efectuar <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> las garantías personales y, en su caso, ajustar la calificacióninicial asignada a cada crédito o <strong>por</strong>ción a fin <strong>de</strong> disminuir <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> riesgo, se sujetarán a lo siguiente:I. Evaluarán la calidad crediticia d<strong>el</strong> avalista o fiador, conforme a lo señalado en los Artículos 114 y 115 <strong>de</strong> laspresentes disposiciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!