12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

147.(2)Las Instituciones <strong>de</strong>berán comunicar a los Usuarios los riesgos inherentes a la utilización <strong>de</strong> los MediosElectrónicos y las recomendaciones para prevenir la realización <strong>de</strong> operaciones irregulares o ilegales.(2) Sección SegundaDe la seguridad, confi<strong>de</strong>ncialidad e integridad <strong>de</strong> la información transmitida, almacenadao procesada a través <strong>de</strong> Medios Electrónicos(2) Artículo 307.- Las Instituciones que convengan la c<strong>el</strong>ebración <strong>de</strong> sus operaciones y la prestación <strong>de</strong> serviciosbancarios con <strong>el</strong> público, mediante <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> Medios Electrónicos, <strong>de</strong>berán contar con medidas <strong>de</strong> seguridad paraque la información transmitida, almacenada o procesada a través <strong>de</strong> dichos medios únicamente pueda ser accedida<strong>por</strong> parte <strong>de</strong> los Usuarios, así como <strong>por</strong> aqu<strong>el</strong>las personas expresamente autorizadas <strong>por</strong> la propia Institución enfunción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que realizan.(2) Artículo 308.- Las Instituciones, en la utilización <strong>de</strong> Medios Electrónicos, para c<strong>el</strong>ebrar operaciones con <strong>el</strong> públicoy pro<strong>por</strong>cionar servicios, <strong>de</strong>berán ajustarse a lo siguiente:(2) I. Cifrar <strong>el</strong> mensaje o utilizar medios <strong>de</strong> comunicación Cifrada, aplicando como mínimo <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> Cifrado <strong>de</strong> 128bits, para la transmisión <strong>de</strong> información cuando <strong>el</strong> Medio Electrónico utilizado para llevar a cabo consultas,Operaciones Monetarias y cualquier otro tipo <strong>de</strong> transacción bancaria, entre la Institución y sus clientes, sea lared <strong>el</strong>ectrónica mundial <strong>de</strong>nominada Internet.Para los <strong>de</strong>más Medios Electrónicos, las Instituciones <strong>de</strong>berán contar con mecanismos <strong>de</strong> seguridadtendientes a evitar que terceros no autorizados puedan acce<strong>de</strong>r o hacer mal uso <strong>de</strong> la información transmitida.(2) II. Establecer mecanismos para <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> generación y entrega <strong>de</strong> Contraseñas o Claves <strong>de</strong> Acceso, queaseguren que sólo <strong>el</strong> Usuario podrá activarlos. Adicionalmente, <strong>de</strong>berán realizarse las acciones necesariaspara que los Usuarios no utilicen como Contraseña o Clave <strong>de</strong> Acceso:(2) a) El I<strong>de</strong>ntificador <strong>de</strong> Usuario.(2) b) El nombre <strong>de</strong> la Institución.(2) c) Más <strong>de</strong> dos caracteres idénticos en forma consecutiva.(2) d) Más <strong>de</strong> dos consecutivos numéricos o alfabéticos.(2) La longitud <strong>de</strong> las Contraseñas o Claves <strong>de</strong> Acceso <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong> al menos seis caracteres cuando losmedios utilizados sean la red <strong>el</strong>ectrónica mundial <strong>de</strong>nominada Internet o <strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono. Tratándose <strong>de</strong> otrosMedios Electrónicos, tales como los cajeros automáticos, <strong>de</strong>berán tener cuando menos cuatro caracteres.(2) Cuando <strong>el</strong> Medio Electrónico utilizado sea la red <strong>el</strong>ectrónica mundial <strong>de</strong>nominada Internet, las Contraseñaso Claves <strong>de</strong> Acceso <strong>de</strong>berán incluir caracteres alfanuméricos.(2) III. Proveer lo necesario para evitar la lectura <strong>de</strong> los caracteres que componen las Contraseñas o Claves <strong>de</strong>Acceso digitadas <strong>por</strong> <strong>el</strong> cliente en la pantalla d<strong>el</strong> Medio Electrónico <strong>de</strong> acceso.(2) IV. Establecer mecanismos para que, en caso <strong>de</strong> que exista inactividad en una Sesión <strong>por</strong> parte <strong>de</strong> un Usuario,<strong>por</strong> un lapso que <strong>de</strong>termine la Institución, <strong>de</strong> acuerdo al servicio <strong>de</strong> que se trate y en función <strong>de</strong> los riesgosinherentes al mismo, la Sesión se dé <strong>por</strong> terminada en forma automática. En ningún caso <strong>el</strong> periodo <strong>de</strong>inactividad en una Sesión podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los veinte minutos.(2)En <strong>el</strong> evento <strong>de</strong> que se ofrezcan servicios <strong>de</strong> afiliados o <strong>de</strong> terceros mediante enlaces <strong>el</strong>ectrónicos, se<strong>de</strong>berá comunicar al Usuario que al momento <strong>de</strong> ingresar a dichos servicios, se cerrará la Sesión establecidacon la Institución y se ingresará a otra cuya seguridad no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, ni es responsabilidad <strong>de</strong> esa Institución,siempre y cuando ésta última sea quien controle <strong>el</strong> enlace <strong>el</strong>ectrónico mencionado.(2) V. Establecer esquemas <strong>de</strong> bloqueo automático <strong>de</strong> Contraseñas o Claves <strong>de</strong> Acceso, cuando menos, para loscasos siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!