12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52.NÚMERO DE PERÍODOSDE FACTURACIÓN QUEREPORTENINCUMPLIMIENTOPROBABILIDAD DEINCUMPLIMIENTOPORCENTAJE DESEVERIDAD DE LAPÉRDIDAPORCENTAJESDE RESERVASPREVENTIVAS0 XX1 X X2 X X3 X X4 X X5 X100%X6 X X7 X X8 X X9 ó más, 13 ó más, 18 ómás ya sea semanal,quincenal o mensual.XXEl número <strong>de</strong> estratos que <strong>de</strong>berán componer las tablas que contengan los <strong>por</strong>centajes <strong>de</strong> reservas preventivas, noserán mayores <strong>de</strong> 10, 14 ó 19 períodos <strong>de</strong> incumplimiento, según se trate <strong>de</strong> meses, quincenas o semanas,respectivamente, incluyendo un estrato para cero períodos <strong>de</strong> incumplimiento. Asimismo, <strong>el</strong> <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> reservaspreventivas asociado con <strong>el</strong> último estrato <strong>de</strong> cada tabla no podrá ser menor d<strong>el</strong> 100%.Las Instituciones podrán modificar <strong>el</strong> <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> reservas preventivas asignado a cada crédito, siempre que seajusten a lo establecido en <strong>el</strong> Artículo 92 <strong>de</strong> las presentes disposiciones.Artículo 96.- Las Instituciones que soliciten autorización a la Comisión para calificar la Cartera Crediticia <strong>de</strong>Consumo, utilizando una metodología que se base en <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida asociada al valor ynaturaleza <strong>de</strong> la garantía d<strong>el</strong> crédito, <strong>de</strong>berán acompañar a dicha solicitud la documentación estadística einformación que se indica en <strong>el</strong> Anexo 15 <strong>de</strong> las presentes disposiciones.Las Instituciones al calificar la referida cartera conforme a la citada metodología, se ajustarán a lo siguiente:I. Estratificarán la totalidad <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en <strong>el</strong> Artículo 91, fracción I <strong>de</strong> laspresentes disposiciones.II.Constituirán, para cada estrato, las reservas preventivas que resulten <strong>de</strong> aplicar al im<strong>por</strong>te total d<strong>el</strong> saldoinsoluto <strong>de</strong> los créditos que se ubiquen en cada estrato, <strong>el</strong> <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> Severidad <strong>de</strong> la Pérdida queresulte <strong>de</strong> la metodología interna que la Comisión le autorice y, al resultado, la Probabilidad <strong>de</strong>Incumplimiento, según <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> crédito, obtenida <strong>por</strong> la propia Institución conforme a la metodología internaque para <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento haya autorizado la Comisión. En todo caso, <strong>el</strong>monto sujeto a la calificación no <strong>de</strong>berá incluir los intereses <strong>de</strong>vengados no cobrados, registrados enbalance, <strong>de</strong> créditos que estén en cartera vencida.NÚMERO DE PERÍODOSDE FACTURACIÓN QUEREPORTENINCUMPLIMIENTOPROBABILIDAD DEINCUMPLIMIENTOPORCENTAJE DESEVERIDAD DE LAPÉRDIDAPORCENTAJESDE RESERVASPREVENTIVAS0 XX1 X X2 X X3 X X4 X X%X5 X X6 X X7 X X8 X X9 ó más, 13 ó más, 18 ómás ya sea semanal,quincenal o mensual.XX

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!