12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

165.CONSIDERANDOS DE LA RESOLUCION POR LA QUE SE MODIFICAN LAS DISPOSICIONES DE CARACTERGENERAL APLICABLES A LAS INSTITUCIONES DE CREDITO, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LAFEDERACION EL 3 DE MARZO DE <strong>2006</strong>.Que resulta necesario modificar los formatos que las instituciones <strong>de</strong> crédito utilizan para <strong>el</strong> envío <strong>de</strong> informaciónperiódica, a fin <strong>de</strong> reflejar a<strong>de</strong>cuadamente <strong>el</strong> registro contable que aplican para ajustarse a las “Reglas a las que<strong>de</strong>berán sujetarse las instituciones <strong>de</strong> crédito; casas <strong>de</strong> bolsa; socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión y socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversiónespecializadas en fondos para <strong>el</strong> retiro, en sus operaciones <strong>de</strong> préstamo <strong>de</strong> valores” dadas a conocer <strong>por</strong> <strong>el</strong> <strong>Banco</strong><strong>de</strong> México mediante <strong>Circular</strong> 1/2004 y sus diversas modificaciones;Que en términos <strong>de</strong> las disposiciones legales aplicables a las instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, las sesiones <strong>de</strong>sus consejos directivos conforme a lo establecido en las diversas leyes orgánicas que las rigen, no se c<strong>el</strong>ebrannecesariamente <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> mes inmediato siguiente al <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> los estados financieros básicos consolidadoscon cifras a marzo, junio y septiembre, o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sesenta días naturales siguientes al cierre d<strong>el</strong> ejercicio social,tratándose <strong>de</strong> los anuales;Que la circunstancia antes <strong>de</strong>scrita, en ocasiones constituye un <strong>el</strong>emento que les impi<strong>de</strong> acor<strong>de</strong> con sus leyesorgánicas cumplir en tiempo y forma con las disposiciones aplicables en materia <strong>de</strong> aprobación, difusión ypublicación <strong>de</strong> los estados financieros expedidas <strong>por</strong> esta Comisión;Que resulta o<strong>por</strong>tuno <strong>el</strong>iminar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Despacho, que su principal actividad sea la prestación <strong>de</strong> servicios<strong>de</strong> auditoria <strong>de</strong> estados financieros, toda vez que podría en la práctica prestar <strong>de</strong> manera prepon<strong>de</strong>rante servicios <strong>de</strong>naturaleza diferente a los trabajos propios <strong>de</strong> la auditoria, sin que <strong>el</strong>lo afecte la calidad en la prestación <strong>de</strong> estosúltimos;Que resulta o<strong>por</strong>tuno precisar en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, que la <strong>de</strong>signación d<strong>el</strong> auditorexterno es facultad <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> la Función Pública, <strong>por</strong> lo que dichas instituciones únicamente <strong>de</strong>beráninformar <strong>de</strong> tal acontecimiento a la Comisión;Que en atención a diversas consultas recibidas <strong>por</strong> parte <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> crédito, se estima o<strong>por</strong>tuno reconoceren r<strong>el</strong>ación a los sistemas <strong>de</strong> pensiones o jubilaciones <strong>de</strong> esas instituciones, como posibles fiduciarios, tanto a lospensionados, jubilados y beneficiarios <strong>de</strong> éstos, como a los beneficiarios <strong>de</strong> los empleados en activo;Que en virtud <strong>de</strong> lo dispuesto tanto en la Ley <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong> Crédito, como en las diferentes leyes orgánicasaplicables a las instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>el</strong> número <strong>de</strong> consejeros in<strong>de</strong>pendientes con que talesinstituciones <strong>de</strong>ben contar, es reducido, resulta conveniente flexibilizar la integración <strong>de</strong> los comités técnicos <strong>de</strong> losfi<strong>de</strong>icomisos <strong>de</strong> administración e inversión <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>stinados a la creación <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> pensiones yjubilaciones <strong>de</strong> los empleados bancarios;Que se estima o<strong>por</strong>tuno reconocer como valores objeto <strong>de</strong> inversión, a las acciones que dichos fondos adquieran enbolsa <strong>de</strong> valores, cuando su contraparte sea alguna entidad o sociedad perteneciente al grupo financiero d<strong>el</strong> que, ensu caso, forme parte la institución <strong>de</strong> crédito que administre tales recursos en los términos establecidos, ya quedichas transacciones se realizarían en condiciones <strong>de</strong> mercado;Que resulta o<strong>por</strong>tuno incor<strong>por</strong>ar la posibilidad <strong>de</strong> que las instituciones <strong>de</strong> crédito pro<strong>por</strong>cionen avalúos en formatodigital <strong>de</strong> valuación;Que se estima conveniente a<strong>de</strong>cuar la metodología <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> la base para <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong> cuotas ordinarias, que lasinstituciones <strong>de</strong> banca múltiple <strong>de</strong>ben cubrir al Instituto para la Protección d<strong>el</strong> Ahorro Bancario, a fin <strong>de</strong> que se reflejecorrectamente en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> dichas cuotas, <strong>el</strong> registro contable que las referidas instituciones <strong>de</strong>ben aplicarpara a<strong>de</strong>cuarse a las “Reglas a las que <strong>de</strong>berán sujetarse las instituciones <strong>de</strong> crédito; casas <strong>de</strong> bolsa; socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>inversión y socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión especializadas en fondos para <strong>el</strong> retiro, en sus operaciones <strong>de</strong> préstamo <strong>de</strong>valores” dadas a conocer <strong>por</strong> <strong>el</strong> <strong>Banco</strong> <strong>de</strong> México mediante <strong>Circular</strong> 1/2004 y sus diversas modificaciones;Que resulta necesario prever los requisitos mínimos que <strong>de</strong>berán observar las instituciones <strong>de</strong> crédito queconvengan con <strong>el</strong> público la c<strong>el</strong>ebración <strong>de</strong> operaciones y la prestación <strong>de</strong> servicios mediante la utilización <strong>de</strong>equipos, medios <strong>el</strong>ectrónicos, ópticos o <strong>de</strong> cualquier otra tecnología, sistemas automatizados <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong>datos y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> t<strong>el</strong>ecomunicaciones, ya sean privados o públicos, a fin <strong>de</strong> brindar seguridad y confi<strong>de</strong>ncialidad en <strong>el</strong>uso <strong>de</strong> la información transmitida, almacenada o procesada a través <strong>de</strong> los citados medios, contando conmecanismos que controlen la integridad <strong>de</strong> dicha información y la continuidad <strong>de</strong> los servicios;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!