12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60.crédito, conforme a lo señalado en este artículo. En tanto la contingencia no se materialice, la Institución podrá tomar,para efectos d<strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> reservas preventivas, <strong>el</strong> 50% d<strong>el</strong> im<strong>por</strong>te d<strong>el</strong> crédito contingente siempre que estécalificado como A-1, A-2, B-1, B-2, B-3 ó C-1. Si <strong>el</strong> crédito está calificado como C-2, D o E, <strong>de</strong>berá tomarse <strong>el</strong> 100%d<strong>el</strong> monto d<strong>el</strong> crédito.Los créditos cuya fuente <strong>de</strong> pago y riesgo crediticio provengan d<strong>el</strong> emisor <strong>de</strong> una factura y/o contrarecibo, cuyacobranza sea realizada directamente <strong>por</strong> la Institución, <strong>de</strong>berán calificarse aplicando la metodología que lescorresponda acor<strong>de</strong> con lo establecido en <strong>el</strong> presente artículo. El emisor recibirá <strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> obligado solidario yúnicamente se podrán consi<strong>de</strong>rar aqu<strong>el</strong>las facturas y/o contrarecibos que no estén sujetos a condiciones o controles<strong>por</strong> los cuales <strong>el</strong> emisor pudiera <strong>de</strong>slindarse d<strong>el</strong> pago.Artículo 113.- Las instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo al calificar en forma individual la Cartera Crediticia Comercialoriginada <strong>por</strong> operaciones <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> segundo piso, c<strong>el</strong>ebradas con instituciones <strong>de</strong> banca múltiple o entida<strong>de</strong>sfinancieras conforme a las leyes orgánicas que las rijan, <strong>de</strong>berán tomar en cuenta las consi<strong>de</strong>raciones siguientes:I. Tratándose <strong>de</strong> créditos que cuenten con garantías otorgadas u obligaciones solidarias asumidas <strong>por</strong> lasinstituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a favor <strong>de</strong> otras Instituciones o entida<strong>de</strong>s, solicitarán a estas últimas lacalificación que hayan asignado al crédito garantizado o respecto d<strong>el</strong> cual sean obligadas solidarias.II.Respecto <strong>de</strong> otros créditos <strong>de</strong> segundo piso para la canalización <strong>de</strong> recursos, podrán utilizar la calificaciónd<strong>el</strong> acreditado final que, en su caso, les pro<strong>por</strong>cione la institución <strong>de</strong> banca múltiple o entidad financiera conla que operen, conforme a lo siguiente:a) Las instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, en las referidas operaciones <strong>de</strong> segundo piso,consi<strong>de</strong>rarán como acreditado a la persona que haya recibido <strong>el</strong> crédito <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> bancamúltiple o entidad financiera que canalice los recursos pro<strong>por</strong>cionados <strong>por</strong> la institución <strong>de</strong> banca<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y, en su caso, a las personas que funjan como avalistas, fiadores u obligadossolidarios <strong>de</strong> dichos créditos, siempre que estas últimas instituciones sean titulares o cotitulares d<strong>el</strong>os <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> crédito y asuman total o parcialmente <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> incumplimiento en <strong>el</strong> pago.Cuando las instituciones <strong>de</strong> banca múltiple o entida<strong>de</strong>s financieras otorguen garantías o asumanobligaciones solidarias a favor <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, también serán consi<strong>de</strong>radascomo acreditadas junto con <strong>el</strong> acreditado final.b) Consi<strong>de</strong>rarán como acreditado a la institución <strong>de</strong> banca múltiple o a la entidad financiera con quienc<strong>el</strong>ebren la operación <strong>de</strong> segundo piso, cuando la institución <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo no sea titular ocotitular <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> crédito a cargo d<strong>el</strong> acreditado final, existiendo r<strong>el</strong>ación jurídica <strong>de</strong>carácter crediticio exclusivamente con las instituciones o entida<strong>de</strong>s financieras citadas.Cuando las Instituciones o entida<strong>de</strong>s financieras con las que dichas instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo c<strong>el</strong>ebren operaciones <strong>de</strong> segundo piso, no apliquen alguna <strong>de</strong> las metodologíasseñaladas en esta Sección, las propias Instituciones para efectos <strong>de</strong> lo señalado en las fracciones Iy II anteriores, <strong>de</strong>berán recabar los <strong>el</strong>ementos suficientes para efectuar la calificación en lostérminos <strong>de</strong> los Artículos 114 a 123, 125, 127 ó 129, según corresponda; lo anterior, sin perjuicio<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r acordar con la Institución o entidad <strong>de</strong> que se trate, que le pro<strong>por</strong>cionen dicha calificaciónsiempre que la efectúen en los referidos términos.Sub Apartado ADe la calidad crediticia d<strong>el</strong> <strong>de</strong>udorArtículo 114.- Las Instituciones evaluarán la calidad crediticia <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>udores que se ubiquen en <strong>el</strong> supuesto d<strong>el</strong>Artículo 112, fracción II anterior, ajustándose a los lineamientos contenidos en los Anexos 20 y 21, según se trate, <strong>de</strong>acuerdo al resultado que se obtenga <strong>de</strong> calificar en forma específica e in<strong>de</strong>pendiente y conforme al or<strong>de</strong>n que seseñala a continuación, los riesgos y la experiencia <strong>de</strong> pago siguientes:I. Riesgo país.II.III.IV.Riesgo financiero.Riesgo industria.Experiencia <strong>de</strong> pago.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!